POR Laura Pana

Toluca, Méx. - La estación Toluca Centro es la más utilizada por los pasajeros del Interurbano, conocido como El Insurgente, ya que, de septiembre de 2023 a junio de 2025, 2 millones 272 mil 800 personas la han utilizado, informó el Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras).

Lee también:

El tren cuenta con 8 unidades, cada una de 100 metros de longitud, con capacidad para 719 pasajeros y velocidad máxima de 160 km/h / Foto Alejandro Vargas
El tren cuenta con 8 unidades, cada una de 100 metros de longitud, con capacidad para 719 pasajeros y velocidad máxima de 160 km/h / Foto Alejandro Vargas

Vía transparencia, la dependencia federal desglosó a EL UNIVERSAL Estado de México cuántos usuarios han utilizado este medio de transporte. En segundo lugar, se encuentra Lerma, con 1 millón 933 mil 700 pasajeros; seguido de Santa Fe, con 1 millón 971 mil 200; mientras que Zinacantepec ha movilizado a 1 millón 763 mil 400 personas y, en último sitio, Metepec, con 1 millón 713 mil 400.

Es importante destacar que la estación Santa Fe, que conecta al municipio de Toluca, Estado de México, con la Ciudad de México, comenzó operaciones en septiembre de 2024, es decir, un año después de que iniciaran las estaciones Lerma, Toluca Centro, Metepec y Zinacantepec, que entraron en operación en septiembre de 2023.

También, vía la dependencia, se indicó que, con fecha 25 de mayo de 2022, el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), otorgó al FONADIN el Título de Asignación para la operación y explotación de la vía general de comunicación ferroviaria correspondiente al Tren Interurbano México-Toluca (TIMT).

Banobras detalló que la operación del Tren Interurbano se realiza a través de ocho trenes con las siguientes especificaciones: una longitud de 100 metros por tren, capacidad para 719 pasajeros por unidad, y una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora.

Además, cuenta con tres sistemas de frenado: neumático, eléctrico y electromagnético, “con lo cual se garantiza la seguridad en las operaciones”.

Fallas

Banobras también desglosó las interrupciones que se han presentado en el servicio desde 2023 hasta junio de este año. En total, se registraron cinco incidentes el año pasado: uno en octubre, tres en noviembre, y una incidencia más en marzo de 2025. Entre ellos se encuentran fallas en semáforos, funcionamiento anormal de aparatos de vía y el descenso de personas a las vías.

El 2 de octubre de 2024, se registró una falla en los semáforos de la estación Lerma, donde la señal quedó en rojo. El motivo fue la ocupación en los equipos de vía, como consecuencia de los ajustes y la puesta en marcha de la señalización del tramo Lerma–Santa Fe.

El 6 de noviembre de 2024, se suspendió el servicio por el descenso de una persona a las vías.

El 16 de noviembre de 2024, se reportó un funcionamiento anormal en un aparato de vía cercano a la estación Santa Fe, lo cual impidió que los trenes regresaran en dirección a la estación Zinacantepec.

El 17 de noviembre de 2024, otro aparato de vía, también cerca de Santa Fe, presentó una falla que causó retrasos en el servicio entre Santa Fe y Zinacantepec.

El tren comenzó operaciones en septiembre de 2023 en varias estaciones, excepto Santa Fe, que inició un año después / Foto Alejandro Vargas
El tren comenzó operaciones en septiembre de 2023 en varias estaciones, excepto Santa Fe, que inició un año después / Foto Alejandro Vargas

Lee también:

Ciudad de México

Este diario informó que ya son cinco años desde que los gobiernos de la Ciudad de México y el Gobierno Federal retomaron la construcción del en la capital. A la fecha, se tiene un 90% de avance en la obra civil del tramo Santa Fe–Observatorio, que incluye la estación Vasco de Quiroga, informó la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF).

La ARTF señaló que, hasta junio pasado, la estación Vasco de Quiroga presentaba un avance del 97.5%, mientras que la estación terminal Observatorio, que también será la base de la Línea 1 del Metro, mantiene un 77.95% de avance.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios