Valle de Toluca

En Toluca, muchos asaltos a trabajadores NO se reportan como accidentes de trabajo

La CTM denuncia que los asaltos a trabajadores de camino al trabajo no son reportados por los patrones como accidentes laborales

El IMSS podría no registrar muchos asaltos a trabajadores en Toluca como accidentes laborales debido a los subregistros patronales. Foto: Alejandro Vargas
15/05/2025 |19:33
Claudia Rodríguez
Reportera EL UNIVERSAL EdomexVer perfil

Toluca, Méx. Las incapacidades por accidentes en trayecto laboral van a la baja ante el (IMSS), sin embargo, se debe a que los patrones o empresarios elaboran sub-registros donde dejan fuera las lesiones derivadas de asaltos en el transporte público.

Los trabajadores que son asaltados en rutas en los camiones, en el metro o en la calle, que son apuñalados y acuden a una institución como el IMSS para que los curen en urgencias no les preguntan ¿cómo se accidentó?, entonces el IMSS tiene la obligación de reportarlo como accidente en trayecto para que el trabajador a partir del primer día reciba el 100% de su indemnización


Jorge Díaz Galindo Hurtado, Oficial Mayor de la Confederación de Trabajadores de México

Los subregistros que han generado los patrones tienen la finalidad de evitar una prima de riesgo alta ante el

Lee también

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
Según la CTM, los subregistros de accidentes en trayecto en Toluca distorsionan las cifras del IMSS. Foto: Alejandro Vargas

Los riesgos de trabajo se dividen en tres: accidentes, enfermedades y accidentes en trayecto; desgraciadamente, aunque la cifra es preocupante no es la realidad, porque hay muchos subregistros porque el patrón, cuando hay algún accidente en trayecto o dentro del centro laboral, lo oculta y es para que su prima de riesgo que paga ante el IMSS no se incremente


Jorge Díaz Galindo Hurtado, Oficial Mayor de la Confederación de Trabajadores de México

Acoso y asaltos a trabajadores en parques industriales

Pese a las implementadas por corporaciones municipales y estatales, los delitos como acoso a mujeres, asalto a peatón y robo de autopartes, persisten en parques industriales como Exporte I y II, detalló Jorge Osorio Moreno, presidente de la Asociación de Industriales de dicho parque.

Lee también

La prima de riesgo ante el IMSS sería mayor si los patrones de Toluca reportaran todos los asaltos a sus empleados como accidentes de trabajo. Foto: Alejandro Vargas

Es un problema que persiste particularmente en las noches, ya que estas zonas industriales quedan desprotegidas de cualquier autoridad de seguridad y sólo los trabajadores son apoyados o protegidos por la seguridad empresarial o de la misma industria


Jorge Díaz Galindo Hurtado, Oficial Mayor de la Confederación de Trabajadores de México

El incremento, de acuerdo con los empresarios, se debe a la poca vigilancia que existe principalmente en la periferia de los parques industriales.

Ante esta situación, los trabajadores implementan estrategias para evitar ser víctimas de la , como ir en grupos a la hora de la salida o contratar transporte por aplicación.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Te recomendamos