Toluca, Méx. La elección judicial del próximo 1 de junio representa una oportunidad histórica para mejorar la justicia familiar en México, afirmó María José Bernal Ballesteros, profesora de Derecho, abogada, investigadora del Conacyt y defensora de derechos humanos.
Bernal subrayó que el Poder Judicial mantiene una deuda pendiente con las familias mexicanas, especialmente con aquellas que han esperado durante años una sentencia justa.
Los mexiquenses quieren una justicia pronta, verdadera y humana”, enfatizó.
Lee también: Buscan visibilizar labor de madres de hijos con alguna discapacidad en Metepec
La especialista destacó que la reforma judicial permitirá agilizar los procesos legales en materia familiar, un ámbito donde, dijo, se concentran muchos de los problemas sociales más arraigados del país.
Hoy es evidente que vivimos en una sociedad donde hay muchos problemas familiares y sociales arraigados. La familia es el centro, de donde parte todo”, comentó.
Informó que, anualmente, ingresan más de un millón de casos familiares a los juzgados del país, relacionados con temas como divorcios, pensiones alimenticias, guardias y custodias, tutelas, así como violencia de género o familiar.
De acuerdo con Bernal, Toluca es uno de los municipios con mayores índices de violencia familiar, lo que ha generado una alta carga de trabajo y ha provocado lentitud en los procesos, impidiendo que muchas familias accedan a una justicia oportuna.
Una de las quejas más frecuentes en los juzgados es la lentitud en los procesos, algo inaceptable cuando se trata de violencia dentro del núcleo familiar”, expresó.
Lee también: Huixquilucan eleva su calificación crediticia por décimo año consecutivo
Resaltó que, por primera vez, la ciudadanía podrá elegir a jueces provenientes de la sociedad civil, quienes pueden tener un conocimiento real de las necesidades y problemáticas de las familias.
Ahora se podrá exigir a estos nuevos jueces emitir sentencias prontas, justas y apegadas a derecho. No han llegado por nepotismo ni corrupción, y eso marcará una diferencia real”, afirmó.
La abogada explicó que los nuevos jueces y magistrados deberán estar capacitados y comprometidos con brindar justicia efectiva, ya que las sentencias que emitan no solo resolverán conflictos, sino que también influirán en la vida y el futuro de las nuevas generaciones.
Finalmente, la investigadora del Conacyt consideró que esta reforma judicial representa una oportunidad para transformar el sistema de justicia familiar e hizo un llamado a la ciudadanía para participar activamente en los comicios.
La justicia la queremos todos, el cambio lo queremos todos, y todos tenemos que participar”, concluyó.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex