Más Información
Toluca, Méx. En lo que va del año, el Estado de México se posiciona como la segunda entidad del país con el mayor número de mujeres víctimas del delito de trata de personas, concentrando con Quintana Roo hasta el 53. 5 % de los casos, así lo revelan datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Cifras alarmantes en el Edomex
De enero a junio de 2025 a nivel nacional se tienen 271 denuncias de las que 42 víctimas recayeron en territorio mexiquense lo que se traduce en el 15.5 por ciento de los casos registrados a nivel nacional, es decir 14 víctimas más que en junio del 2024.
Con dichas cifras, la entidad supera la tasa nacional de este delito con 0.46 mujeres víctimas por cada 100 mil habitantes, siendo de 0.40 el promedio nacional, de acuerdo con los reportes de Procuradurías y Fiscalías generales de las 32 entidades del País.
Lee también Modelo AHORA busca ser ley para combatir la violencia de género en San Mateo Atenco

La mayoría de las víctimas son menores de edad
En cuanto al grupo de edad de los 42 reportes 24 corresponden a menores de 0 a 17 años, 15 para adultos de 18 años o más, y tres sin rango a especificar.
Al momento la entidad que ocupa el primer sitio es Quintana Roo con 103 denuncias que representan el 38% de los casos, para ellos 57 de los reportes se concentraron en adultos de 18 años o más, 38 en menores de 0 a 17 y 8 todavía sin especificar, de igual forma este estado de la República destaca por su tasa de trata de personas por cada 100 mil mujeres, alcanzando un registro histórico del 9.87%.
En este indicador, también se insertan aquellas mujeres víctimas de corrupción de menores, alcanzando durante el 2025 una cifra de mil 192 denuncias, dentro de este apartado, el Estado de México también aparece, pero con sólo el 2% de las carpetas con 24 reportes.
Lee también ¡Basta de violencia laboral! Edomex lanza estrategia para blindar a mujeres trabajadoras
Contexto nacional y mundial
Éste 30 de julio se conmemora el día mundial contra la trata de personas, impulsado por la Asamblea general de la ONU para generar conciencia de la grave problemática, que representa esta práctica que alienta de forma grave, la violación de todos los derechos humanos de las personas particularmente de grupos vulnerables.
La organización de las Naciones Unidas calcula que en el mundo hasta 21 millones de personas son víctimas de este delito que incluye la explotación laboral y sexual en nuestro país. Los grupos considerados de mayor riesgo son los vulnerables como mujeres, niñas, niños, personas indígenas, con discapacidades, migrantes y personas LGBT.
Para este año 2025, la Secretaría de gobernación alienta el día de la campaña corazón azul, que promueve con naciones unidas para sensibilizar sobre la lucha contra este delito por impacto en la sociedad.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex