Más Información

Toluca se viste de fiesta para el Grito de Independencia, hay cierres viales en el centro de la ciudad

Estación Toluca Centro, la más popular del Tren El Insurgente, la han usado más de 2.2 millones de pasajeros

Edomex: A dos años de su operación, el Tren El Insurgente tiene 98 por ciento de avance para llegar a CDMX
Toluca, Méx. El Servicio Meteorológico Nacional dio a conocer que el territorio mexiquense es libre de sequía al no reportarla en ningún municipio de la entidad, al igual que Aguascalientes, Colima, Ciudad de México, Guerrero, Querétaro, Tlaxcala e Hidalgo.
Lluvias por encima del promedio, la razón del cambio
A través del Monitor de Sequía en México se precisó que esto se debe a que, durante la primera mitad de julio de 2025, se observaron lluvias por arriba del promedio en el noroeste, norte, Pacífico norte, centro y regiones del sur del país.
Debido, principalmente, a la influencia del huracán Flossie, que continuó su desplazamiento cercano a las costas del Pacífico mexicano durante los primeros días del mes, al ingreso de humedad de ambos océanos, la presencia de canales de baja presión y el paso de 5 ondas tropicales (8 a la 12) sobre el territorio nacional.
Lee también ¡Adiós a la sequía!: Valle de Bravo recobra su esplendor turístico con presa llena

Disminución generalizada de la sequía en el país
Los estados que aún presentan sequía en más de 10 municipios son: Sonora, Tabasco, Chihuahua, Colima, Ciudad de México y Guanajuato, lo que muestra una disminución generalizada en todo el país.
Frente a la sequía, uno de los sectores más afectados es el campo, por lo que, el Gobierno del Estado de México ha destinado más de 15 millones de pesos para respaldar a dos mil 600 productores del campo en apoyo para recuperar cuatro mil hectáreas de cultivo afectados por fenómenos climáticos como heladas, inundaciones y sequía.
Lee también VIDEO: Caos por la lluvia: Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla y Atizapán se inundan y causan caos vial

Apoyos directos para agricultores y ganaderos
De acuerdo a un comunicado oficial, los apoyos económicos, de hasta 12 mil pesos por agricultor, se otorgan de forma directa sin recurrir a intermediarios ni a esquemas de aseguradoras privadas, lo que ha permitido una respuesta más ágil en 67 municipios mexiquenses.
Como complemento, la Secretaría del Campo opera el Programa Apoyos Directos a Siniestros Pecuarios (ADISPEC), el cual otorga recursos a quienes han perdido ganado por causas como enfermedades, partos difíciles o accidentes.
En una de las entregas recientes, productores de Tejupilco, Luvianos y San Simón de Guerrero recibieron más de 550 mil pesos a través de ambos programas. De ese monto, 120 mil pesos fueron para 15 ganaderos beneficiarios del ADISPEC, mientras que 438 mil pesos se canalizaron a 93 agricultores afectados por lluvias intensas.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex