Más Información
Toluca, Méx. Cada temporada de lluvias, el mismo escenario: las calles y carreteras del Estado de México se llenan de baches, convirtiéndose en un dolor de cabeza para conductores y peatones. A pesar de los esfuerzos de bacheo, la durabilidad de estas reparaciones es cuestionable, lo que lleva a un ciclo interminable de deterioro y mantenimiento.
De acuerdo con el doctor Gildardo Martínez Muñoz, investigador de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), el problema radica en una planeación inadecuada y una estrategia reactiva en lugar de preventiva.
Lee también Congestionamiento en Periférico Norte: Obras de bacheo en Naucalpan afectan tránsito

Aquí lo que sucede es que ya se espera hasta que estén los baches, siendo que pueden tomarse medidas preventivas".
Gildardo Martínez Muñoz, investigador de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma del Estado de México.
Esto, sumado a la ejecución de trabajos en momentos inoportunos, como la temporada de lluvias, contribuye a la corta vida útil de las reparaciones.
"Pareciera que el procedimiento y el tiempo no son los adecuados, porque ya ahorita en la época de lluvias, pues es un verdadero problema", agregó.
Más allá del parche, la clave está en la prevención
Martínez Muñoz enfatizó que la calidad de los materiales rara vez es el problema, pues los materiales son los adecuados, sin embargo, la verdadera falla, según su análisis, reside en la falta de apego a los procedimientos y normas establecidas para el bacheo. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) cuenta con normativas probadas que, de seguirse rigurosamente, garantizarían una mayor durabilidad de los trabajos.
Hay una norma que debe seguirse, recomendada por la SICT, que ya está muy vista, ya está muy probada, entonces hay que apegarse a las normas, en este caso de bacheo, y el procedimiento está ahí muy claro, no hay más que seguirlo, pero parece que no se sigue del todo".
Gildardo Martínez Muñoz, investigador de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma del Estado de México.
Para el especialista, es fundamental realizar los trabajos de rehabilitación de carreteras y calles en la época de estiaje (temporada de secas), cuando las condiciones climáticas son óptimas para la adherencia y fraguado de los materiales.
"Tienen que hacerse en época de seca, es lo más recomendable para que realmente los trabajos tengan la duración especificada", sentención.
Destacó la importancia del mantenimiento rutinario, que implica atender las pequeñas fisuras y desprendimientos del asfalto antes de que se conviertan en grandes baches, ya que se ve que se está desprendiendo del asfalto, pues hay que hacer un trabajo previo de sellado, y no esperar hasta que ya estén los baches para empezar a taparlos.
Además, subrayó que esta omisión no solo reduce la durabilidad, sino que también encarece los trabajos a largo plazo.
Finalmente, el ingeniero hizo un llamado a considerar las características del tráfico al momento de diseñar y ejecutar los bacheos. No es lo mismo reparar una calle local que una vía de alto tránsito pesado, como el bulevar Aeropuerto o la carretera México-Toluca.

Lee también ¡Toluca no se rinde! Bacheo sin freno pese a la lluvia: Tus calles ¡Quedarán impecables!
"De acuerdo al tipo de carretera, tipo de vialidad respecto al tipo de vehículos que están pasando, pues requiere una resistencia", explicó, haciendo hincapié en que la falta de diferenciación en los procedimientos y materiales para distintos tipos de vías también contribuye a la aparición recurrente de baches.
Entonces, la inversión en una planeación adecuada y el apego estricto a las normas serían los pilares para lograr un bacheo duradero y calles más seguras en todo el Estado de México.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex