Valle de Toluca

El caso Fátima: 10 Años en busca de una justicia que debió ser inmediata

A 10 años del feminicidio de Fátima en Toluca, su familia fue reconocida como víctima indirecta, resaltando el largo camino hacia la justicia

La lucha de Lorena Gutiérrez durante una década para obtener justicia por su hija Fátima, finalmente con un reconocimiento de reparación. Foto: Alejandro Vargas
19/05/2025 |15:50
Alma Rodríguez
Reportera EL UNIVERSAL EdomexVer perfil

Toluca, Méx. A 10 años del feminicidio de Fátima Quintana, su madre, Lorena Gutiérrez celebró que, tras una década de buscar justicia y 7 años de desplazamiento, han sido reconocidos como víctimas indirectas del , teniendo derecho a la reparación integral del daño.

Tras 10 años se votó para que tengamos derecho a un plan reparatorio, a que tengamos derecho a que Fátima tenga una estatua, pero Fátima debería estar aquí, hoy una estatua no me regresa a mi hija (...) pavimentando una colonia donde asesinaron a mi niña con eso no me van a regresar nada, ni poniendo toda la seguridad que hace años debió haber existido


Lorena Gutiérrez

Y es que dentro de la sentencia dictada por la de la Nación, las autoridades del Estado deben garantizar: pavimentación de caminos inseguros, vigilancia policial, botones de auxilio y cámaras de seguridad, transporte público accesible para niñas y niños, y charlas comunitarias sobre violencia de género, además se incluyen acciones simbólicas y de memoria, tales como: la construcción de una estatua en su honor, como símbolo de resistencia y memoria, y una disculpa pública con la presencia de su familia, reafirmando el compromiso de las autoridades para erradicar la contra las mujeres.

Lorena Gutiérrez, madre de Fátima Quintana, tras 10 años de búsqueda de justicia y el reciente reconocimiento como víctima indirecta. Foto: Alejandro Vargas

Lee también

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Al respecto, Ana Yeli Pérez, asesora jurídica destacó que es una sentencia histórica por reconocer la calidad de víctimas en el también a los familiares.

A 10 años del feminicidio de Fátima, su familia celebra un paso hacia la reparación, aunque lamenta la larga espera. Foto: Alejandro Vargas

Informó que para que la Primera Sala de la SCJN dictara la sentencia, reconoció el contexto de en el Estado de México y la actuación de la autoridad frente al feminicidio de niñas y adolescentes, de ahí que les estableciera un exhorto para abonar en medidas de no repetición.

Lee también

Es de las medidas más progresistas este reconocimiento a través del exhorto, lo que se busca es que el Ejecutivo y el Legislativo sigan impulsando acciones de prevención y atención a las víctimas de violencia feminicida


Ana Yeli Pérez, asesora jurídica

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: .

Te recomendamos