Toluca, Méx. Este jueves se cumplen 22 días de conflicto estudiantil en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), de los cuales 17 corresponden a la toma de las instalaciones de Rectoría y a la suspensión de actividades en 20 espacios académicos.
Hasta ahora, 25 de los 53 centros universitarios se mantienen en paro, en espera de la sesión del Consejo Universitario programada para el próximo 30 de mayo, en la que se definirá si se repone el proceso de elección de la Rectoría o se le da continuidad.
Durante esta semana, distintas asambleas estudiantiles han fijado su postura respecto al diálogo ofrecido por el encargado de despacho de la Rectoría, Isidro Rogelio Fajardo.
Lee también: UAEMéx: Facultad de Arquitectura y Diseño encabeza asamblea para informar sobre avances en negociaciones
En el caso de la Facultad de Medicina, aunque se reanudaron las clases, los estudiantes exigieron atención a las demandas planteadas en su pliego petitorio, entre ellas la mejora de la infraestructura de planteles y laboratorios.
En la Facultad de Humanidades, consejeros universitarios alumnos exigieron la destitución inmediata de los actuales representantes estudiantiles ante el Consejo Universitario, al considerar que han actuado en contra de la voluntad colectiva de la comunidad.
Debido a la falta de ética que han evidenciado en sus más recientes acciones, lo cual contraviene los principios de representación democrática”, señaló un estudiante.
Los consejeros son acusados de promover el voto electrónico en la Comisión Especial, pese al rechazo expresado por la mayoría de los estudiantes.
Esta postura contradice una de las propuestas que busca darle continuidad al proceso de elección. Sin embargo, el malestar estudiantil se ha orientado hacia la reposición total del proceso, incluido el cambio de los integrantes del Consejo Electoral.
A su vez, estudiantes de las facultades de Humanidades y Lenguas exigieron la destitución de las directoras Beatriz Adriana González Durán y Alejandra López Olivera, respectivamente. Las acusan de hostigamiento, coacción e intimidación, así como de intentar deslegitimar el movimiento estudiantil.
También las responsabilizan de organizar un proceso opaco en la elección de consejeros estudiantiles, presuntamente manipulado en beneficio de sus intereses.
Lee también: Edomex: Tribunal de Justicia desembolsa 1.3 MDP en vallas para contener marchas feministas
González Durán ha abandonado sistemáticamente las demandas y necesidades de la comunidad estudiantil, además de obstruir el desarrollo de la vida institucional mediante acciones contrarias al espíritu universitario”, expresaron.
Entre este jueves y viernes, las asambleas estudiantiles de las facultades de Ciencias Políticas y Sociales, Antropología, Derecho, Arquitectura e Ingeniería sesionarán para evaluar los avances en sus respectivos pliegos petitorios, con el objetivo de alcanzar un consenso previo a la sesión del Consejo Universitario.
En este contexto, la aspirante a la Rectoría, Patricia Zarza, hizo un llamado a culminar el proceso de renovación institucional y a consolidar un liderazgo con perspectiva social y de género.
Es imperativo culminar el proceso de renovación institucional para dar paso a un liderazgo diferente, un liderazgo femenino que anteponga lo colectivo a lo individual, la colaboración a la competencia, el bien común sobre los intereses de grupo, el cuidado sobre la indiferencia”, sostuvo.
En un mensaje difundido en redes sociales, Zarza afirmó que el movimiento estudiantil ha puesto en evidencia “la inoperancia de un modelo anacrónico”, por lo que urgió a consolidar una transformación profunda que priorice la justicia, la rendición de cuentas y el liderazgo con vocación social.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex