Toluca, Méx. En el corazón de cada hogar mexicano, la mesa es un reflejo de la realidad económica. La canasta alimentaria, ese conjunto de productos básicos que aseguran la nutrición mínima, se ha convertido en un termómetro constante de la inflación y el poder adquisitivo de las familias. Hoy, más que nunca, su costo es una preocupación latente, mostrando un incremento sostenido que desafía la estabilidad financiera de millones.
La canasta alimentaria, definida por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), no es un concepto abstracto. Es un listado cuidadosamente diseñado para cubrir las necesidades calóricas y nutricionales de una persona al mes, sirviendo como la "Línea de Pobreza Extrema por Ingresos". Su composición varía ligeramente entre zonas urbanas y rurales, reflejando hábitos de consumo y disponibilidad.
Lee también Mexiquenses optan por vacaciones cortas y económicas este verano
En términos generales, la canasta alimentaria incluye productos fundamentales como:
El CONEVAL actualiza periódicamente el valor de esta canasta, tomando en cuenta la variación de los precios al consumidor reportados por el INEGI.
Los datos no mienten: el costo de la canasta alimentaria ha experimentado un aumento significativo en los últimos años, impactando directamente la calidad de vida de las familias mexicanas.
Según informes recientes del CONEVAL:
Este constante ascenso del costo de los alimentos básicos obliga a las familias a destinar una mayor parte de sus ingresos a la comida, limitando su acceso a otros bienes y servicios esenciales como salud, educación o vivienda.
La canasta alimentaria no es solo una métrica económica; es un indicador crucial del bienestar social y la pobreza. Permite a las autoridades y a la sociedad entender cuántas personas viven en situación de pobreza extrema por ingresos, es decir, aquellas cuyo ingreso no les permite adquirir los alimentos necesarios para una vida sana, incluso si dedicaran todo su dinero a ello.
Lee también Tráfico de pasajeros en el Aeropuerto de Toluca aumenta en los últimos tres años
Comprender la evolución de este costo es fundamental para diseñar políticas públicas efectivas que busquen mitigar el impacto de la inflación y mejorar las condiciones de vida de los segmentos más vulnerables de la población mexicana.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex