Toluca, Méx. Durante la temporada de lluvias, el riesgo de sufrir un accidente automovilístico en México se incrementa hasta un 20 por ciento; pese a ello, los porcentajes de automovilistas asegurados alcanzan apenas el 30 por ciento del parque vehicular nacional.
Maribel Pérez Reyes, presidenta del Consejo Asegurador Mexicano (CONAMEX) en el Estado de México, expuso que esta situación deja a millones de conductores expuestos a pérdidas económicas y legales; pese a ello, el interés en esta protección es visto como un gasto, no como una protección.

“Curiosamente, pensamos en asegurar primero nuestros bienes que a nosotros, y pasa lo mismo: creemos más importante salvar el auto que ponernos a salvo”, advirtió.
Lee también El ciclo infinito de baches: ¿Por qué el pavimento del Edomex no resiste las lluvias?
Además del bajo nivel de aseguramiento, las compañías enfrentan intentos de fraude por parte de personas que, tras haber sufrido un accidente, intentan contratar una póliza para cobrarla de forma inmediata.
“Es muy común que las personas ya chocaron y luego pagan pensando que el seguro les va a aplicar, pero no, si no está registrada la póliza antes del siniestro, simplemente no procede”, explicó.
La especialista recordó que las pólizas tienen un periodo mínimo de espera de 12 horas antes de que puedan hacerse efectivas, incluso a eventos climatológicos, como inundaciones, por lo que existen criterios técnicos precisos para validar que no hubo agravante del daño.
“Si estás dentro de una inundación y el carro se apaga, lo tienes que dejar. No debes intentar moverlo, porque si lo haces ya no te cubre el seguro”, señaló.
Otro tema que preocupa al sector asegurador es el uso indebido de firmas o documentos para cobrar indemnizaciones sin cumplir con los requisitos legales.
Aunque no se han detectado casos de suplantación de identidad en aseguradoras formales, sí han ocurrido intentos de cobrar pólizas con firmas que no coinciden con el INE o pasaporte. Para reducir estos riesgos, muchas compañías implementan la firma digital, que incluye validación biométrica.

Con el avance de la temporada de lluvias, recomendó a los conductores contratar una póliza integral, mantenerse informados sobre los términos del contrato y evitar conductas que pongan en riesgo su seguridad y su patrimonio, como manejar en medio de tormentas, pues dijo que, a pesar de estos riesgos, la contratación de seguros no ha aumentado.
Lee también Refuerza Edomex medidas para prevenir inundaciones en temporada de lluvias
“No hay ningún repunte en la demanda, la gente no contrata, incluso sabiendo que hay lluvias fuertes y zonas de riesgo, falta mucha cultura de prevención”, finalizó.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex