Toluca, Méx. - El Estado de México ocupa el segundo lugar a nivel nacional en número de casos de violencia familiar, al sumar 12 mil 891 incidentes durante la primera mitad del año, con lo que concentra el 10 por ciento de todos los reportes a nivel nacional.
Lee también: Juzgados Familiares de Toluca atenderán casos de violencia contra mujeres desde el 4 de agosto

Estados con más casos de violencia familiar
La entidad forma parte de los cuatro estados que concentran 47 mil 917 delitos relacionados con violencia familiar, igual al 35.8 por ciento de todos los delitos de este tipo en el país; esos son:
- Ciudad de México
- Edomex
- Nuevo León
- Guanajuato
Estados con menos casos de violencia familiar
Los estados que menos casos concentran son:
- Tlaxcala
- Yucatán
- Campeche
- Chiapas
- Michoacán
- Nayarit
- Guerrero
Estas entidades reportan menos de 1 por ciento de lo registrado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Violencia familiar, un fenómeno social
De acuerdo al Consejo Nacional de Población, la violencia familiar es un fenómeno social que ocurre en casi todos los países del mundo y se define como el uso intencionado y repetido de la fuerza física o psicológica para controlar, manipular o atentar en contra de algún integrante de la familia.
Añade que esta violencia puede manifestarse también como abuso psicológico, sexual o económico y se da entre personas relacionadas afectivamente dentro del hogar, ya sea entre pares, hacia menores de edad, de la tercera edad o personas con discapacidad.

Lee también: ¡Adiós al miedo! Juzgado Online del Edomex: Protección inmediata contra violencia familiar
Manifestaciones de la violencia familiar
Algunas de las manifestaciones más frecuentes de la violencia familiar son:
- Violencia contra niñas, niños, adolescentes y personas con discapacidad: sufren –entre otros– de castigos corporales, negligencia o abandono. Debido a sus características específicas se les dificulta solicitar auxilio.
- Violencia en la pareja: en la que mujeres y hombres pueden ser afectados por insultos, golpes, indiferencia, menosprecio, ataques sexuales y en casos extremos, privación de la vida.
- Violencia contra personas mayores: por ejemplo, abandono, humillaciones, indiferencia, y violencia económica en que su familia los despoja de sus bienes, precisó la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex