Toluca, Méx. El Estado de México se encuentra en el lugar doce a nivel nacional entre las entidades con los salarios más bajos para profesionistas, con un ingreso promedio de 15 mil 455 pesos mensuales, de acuerdo con el Observatorio Laboral del gobierno federal al cierre de 2024.
En la entidad un millón 424 mil 891 profesionistas están ocupados, 53 por ciento hombres y 46 por ciento mujeres, los cuales, pese a su formación y preparación académica encuentran espacios laborales con sueldos menores a los que se ofrecen en 22 estados de la república.
Entidades con los sueldos más altos
La entidad con los sueldos más altos se encuentra:
- Ciudad de México con percepciones de 26 mil 813 pesos,.
- Nuevo León con 23 mil 099 pesos.
- Querétaro con 21 mil 878 pesos.
- Baja California Sur con 21 mil 174 pesos.
- Baja California con 21 mil 19 pesos.

Lee también: ¡Tu bolsillo sufre! La extorsión dispara el precio de tortillas y pollo en Edomex
Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Económico añade que hasta agosto de 2024 los salarios pagados a los trabajadores mexiquenses en la industria de la transformación son 5 por ciento menores a los pagados a nivel nacional. Son inferiores a los pagados en los principales estados generados de valor en la industria de la transformación nacional.
El gobierno federal añade, que el sector transformación el 45.4 por ciento de los trabajadores cuenta con escolaridad hasta el nivel secundaria y solo el 46.2 por ciento tienen entre 16 y 34 años.
Entre los sectores económicos de Turismo y Transformación emplean el mayor porcentaje de jóvenes de entre 16 y 24 años. Por otro lado, los sectores de Servicios Profesionales y Transformación emplean el mayor porcentaje de jóvenes de entre 25 y 34 años.
Lee también: Mexicable en Ecatepec: ¿Por qué la Línea Roja cierra sus puertas temporalmente? ¡Entérate aquí!

8 de cada 10 son trabajadores subordinados y remunerados
El sector agropecuario es el que tiene la proporción más elevada de personas mayores de 45 años, representando la mitad del total de los trabajadores ocupados en ese sector. En el sector de Servicios Profesionales, los trabajadores mayores de 35 años constituyen un poco más de la mitad de los ocupados.
En promedio, 8 de cada 10 ocupados en el país son trabajadores subordinados y remunerados. El sector Gobierno es donde todos los ocupados son trabajadores que reciben un pago por su trabajo.
En cuanto a la distribución por sexo, el promedio de mujeres ocupadas es del 40 por ciento.
Los sectores con mayor número de mujeres ocupadas son:
- Educación con el 63.9 por ciento.
- Salud con el 63.9 por ciento.
- Turismo con el 45.9 por ciento.
- Comercio con el 42.97 por ciento.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex