Toluca, Méx. — De acuerdo con el Boletín de Vigilancia Epidemiológica Federal, de enero a agosto de este año se han registrado en el país 45 mil 861 casos de quemaduras, de los cuales 3 mil 681 corresponden al Estado de México, lo que equivale al 8 por ciento de la cifra nacional.
Lee también: ¡Cuidado con la Pirotecnia! El Edomex Emite 10 Recomendaciones para Fiestas Seguras
Tan solo en 2024, la entidad cerró con 3 mil 889 casos, lo que representa un promedio de 10.6 reportes diarios de quemaduras.
Aunque el reporte no especifica el tipo de quemaduras ni sus causas, las autoridades han señalado que, durante las celebraciones del 15 y 16 de septiembre y las festividades decembrinas, estos incidentes suelen incrementarse debido al uso inadecuado de la pirotecnia.
Para prevenir accidentes, la Coordinación de Protección Civil ha emitido una serie de recomendaciones, enfatizando que la pirotecnia no es un juguete, por lo que los menores no deben manipularla ni encenderla. También recalcan la importancia de no adquirir pirotecnia prohibida, ya que puede contener una carga pírica explosiva superior a la permitida; los productos autorizados para el público deben contener como máximo 500 miligramos de carga explosiva.
Asimismo, se exhorta a no encender pirotecnia cerca de viviendas donde habiten personas con hipersensibilidad al ruido o a la luz, cuidar a las mascotas y tomar medidas preventivas cuando haya animales cerca. Se recomienda evitar encender artefactos cerca de estufas y boilers, utilizar encendedores de punta larga, mantenerlos en el suelo y alejados del cuerpo. También se pide no usar pirotecnia en espacios cerrados, ni dirigirla hacia personas o animales, y no manipularla cerca de objetos o materiales inflamables.
Lee también: Capacitación clave: Policías del Edomex se capacitan en manejo de pirotecnia y emergencias químicas
Además, el Instituto Mexiquense de la Pirotecnia (IMEPI) cuenta con un PiroCatálogo Artesanal, donde publica recomendaciones para realizar una quema segura, minimizar riesgos de accidente, y ofrece información sobre el funcionamiento de diversos artificios pirotécnicos disponibles en el mercado. También se incluyen folletos, manuales de seguridad y un protocolo de actuación ante emergencias.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex