Toluca, Méx. Las personas que se postularon al Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos en el Estado de México ya pueden consultar los resultados. Los beneficiarios aportarán a la conservación de los ciclos hidrológicos, la biodiversidad, la captura de carbono y la prevención de incendios forestales.

Lee también: Procuraduría de Protección al Ambiente del Edomex registra más de mil infracciones por faltas a la norma ambiental
Entre los productores beneficiados son originarios de municipios como:
- Toluca.
- Naucalpan.
- Texcoco.
- Tejupilco.
- Atlacomulco.
- Coatepec Harinas.
- Valle de Bravo.
- Jilotepec.
- Lerma.
- Tenango del Valle.
- Almoloya de Juárez.
- Zinacantepec.
- Luvianos.
- Amatepec.
- San José del Rincón.
- Villa Victoria.
- Donato Guerra, entre otros.
Según las reglas de operación del programa, el objetivo es fomentar la sostenibilidad de los bosques mexiquenses mediante la entrega de apoyos económicos y acompañamiento técnico forestal a personas propietarias o poseedoras de superficies con cobertura de bosques templados y selvas.
Lee también: En este verano viaja al cosmos y al océano en el Planetario de Toluca

Para las zonas consideradas como Cuenca o Subcuenca Alta, también denominadas Áreas de Recarga Hídrica, se otorga un pago compensatorio de 3 mil 500 pesos por hectárea a quienes cuidan y protegen estos ecosistemas.
En el caso de las áreas de “almacenamiento” y “descarga” —Cuencas o Subcuencas Media y Baja— se asigna un pago compensatorio de mil 500 pesos por hectárea a quienes resguardan la vegetación ubicada en bosques tropicales caducifolios y zonas semiáridas del territorio estatal.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex