Toluca, Méx. A fin de cerrar la brecha y el rezago social de comunidades desplazadas, especialistas han desarrollado Doctorina, una app médica impulsada por Inteligencia Artificial (IA) que permite interpretar síntomas, análisis clínicos y reportes médicos en tiempo real, de forma gratuita y con base en evidencia científica.
En entrevista para El Universal Estado de México, Hanna Milini, médica bielorrusa y creadora de la plataforma, explica que la app se presenta como un “compañero de salud”, no como sustituto de un médico, pero sí como una guía inicial para quienes necesitan orientación rápida y confiable sobre su estado físico.

Lee también: ¡Salud blindada para futuros policías! SSEM y Salud Estatal firman convenio clave
Herramienta innovadora que facilita el acceso a la salud
En medio del auge de las aplicaciones con inteligencia artificial, explica que buscan consolidar una herramienta innovadora que facilite el acceso a la salud desde cualquier lugar.
Queríamos crear un ‘súper doctor’ que pudiera saber de todo y atender en cualquier región. Así nació Doctorina, como una herramienta de acompañamiento, especialmente para quienes viven con enfermedades crónicas o presentan síntomas y no saben a dónde acudir”, explicó Hanna Milini.
A diferencia de otros sistemas automatizados, la herramienta ha sido entrenada con miles de casos reales y validada por médicos, lo que permite que sus recomendaciones sean personalizadas, inmediatas y basadas en protocolos clínicos internacionales.
Actualmente, permite a los usuarios ingresar sus síntomas, subir archivos de laboratorio o reportes médicos (en texto), y recibir orientación sobre qué hacer: desde qué síntomas vigilar hasta qué tipo de especialista consultar.
Aliada contra la saturación del sistema de salud público
Además de brindar orientación inmediata, el objetivo es convertirse en una aliada contra la saturación del sistema de salud público, al evitar visitas innecesarias a urgencias o canalizar a los pacientes con mayor precisión desde el primer paso.
Lee también: Delfina Gómez inaugura Clínica de Salud Mental intercultural y en lengua otomí en Temoaya

Según su fundadora, esto también representa una respuesta ante la gran cantidad de información médica errónea disponible en internet.
Nosotros no competimos con los doctores; competimos con Google, YouTube o los consejos mal informados que circulan en redes sociales. Las personas ya buscan información sobre su salud, y lo que queremos es que esa información sea confiable y útil”, afirmó Hanna Milini.
Objetivos a corto plazo de la plataforma
Uno de los objetivos a corto plazo de la plataforma es integrar funciones adicionales, como reconocimiento de voz para facilitar el acceso a personas con dificultades de lectura, perfil de usuario con historial médico, y hasta recomendaciones sobre clínicas cercanas, dependiendo de la ubicación del paciente.
A largo plazo, se espera que la aplicación pueda evaluar factores de riesgo y anticipar posibles enfermedades mediante el análisis de datos médicos individuales, siempre con el consentimiento del usuario.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex