Valle de Toluca

Desarrollo Integral de la Familia del Edomex fortalece atención en albergues familiares

Durante 2024, el albergue “La Casita” atendió a más de 18 mil personas en situación vulnerable que acompañaban a pacientes hospitalizados en Toluca

Durante 2024, el albergue familiar “La Casita” atendió a 18 mil 458 personas que usaron el servicio para esperar a sus pacientes hospitalizados. Foto: Especial
05/08/2025 |08:36
Aura Moreno
Ver perfil

Toluca, Méx. Durante 2024, el familiar “La Casita” atendió a 18 mil 458 personas que usaron el servicio para esperar a sus pacientes hospitalizados, muchos de ellos en el Hospital para el Niño en , informó el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México ().

Este espacio brinda alojamiento y alimentación a personas en situación económica vulnerable que acompañan a pacientes hospitalizados en instituciones públicas de salud. Su objetivo es facilitar la permanencia de las familias cerca de sus seres queridos sin que el hospedaje represente una carga económica adicional.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Lee también:

Servicio de alimentación

Durante el año pasado, se ofrecieron 16 mil 485 raciones de alimentos a las persianas que usaron el lugar, entre desayuno, comida y cena, lo que equivale al 65.9 por ciento de la meta programada.

El DIFEM explicó que esta cifra se debe a la presencia constante de organizaciones sociales y grupos que proporcionan comida gratuita en las inmediaciones de la Clínica Albergue Familiar.

Además del hospedaje y la , el albergue brindó 93 asesorías psicológicas y médicas a los familiares de pacientes, con lo cual superaron la meta de 90 atenciones y lograron un cumplimiento del 103.3 por ciento.

Lee también:

Trabajo Social del hospital

Para acceder a este servicio, las personas deben tener a un familiar internado en un hospital público o acudir a consulta médica en el Hospital para el Niño, presentar copia del pase de visita o carnet expedido por el área de Trabajo Social del hospital correspondiente.

O bien, un oficio de canalización emitido por autoridades del DIFEM. El servicio puede extenderse hasta cuatro familiares por paciente y está sujeto al pago correspondiente según los servicios requeridos.

Aunado a este albergue, en la temporada de invierno, el gobierno de Toluca junto con el Sistema DIF estatal, habilitan un refugio temporal en algunos puntos de la capital mexiquense como el auditorio del Parque Luis Donaldo Colosio.

Ofrecen alimentación, alojamiento, asesoría legal, atención médica, atención psicológica, capacitación, e incluso servicios de intermediación laboral con los que ayudan a que las personas encuentren empleo.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Te recomendamos