Valle de Toluca

¡Cuidado! Advierten sobre aumento de fraudes donde piden a adultos mayores invertir su pensión

Las víctimas son enganchadas por personas conocidas y firman un contrato, eso les da confianza para invertir

Una víctima fue estafada en dos ocasiones, una por 650 mil pesos y la otra por 350 mil pesos / Foto: Arturo Hernández
04/05/2025 |05:40
Alma Ríos
Ver perfil

El fraude es uno de los delitos que va en aumento en el Estado de México, tan solo en el último año se han iniciado un promedio de dos carpetas de investigación cada hora por este delito y los no se han salvado de ser víctimas.

De acuerdo con testigos, una de las estafas consiste en ofrecer a las personas jubiladas, buenas ganancias, por invertir su pensión en la bolsa de valores o "correduría de capital”, lo que resulta ser mentira.

Las víctimas son enganchadas por personas conocidas y firman un contrato, eso les da confianza para invertir.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Lee también

En los primeros meses reciben el pago correspondiente por los intereses, y al sentir que su dinero está “aparentemente” seguro mantienen o incluso, aumentan la inversión, pero un día dejan de recibir las ganancias, y ya nadie les devuelve el dinero que invirtieron.

El año pasado se iniciaron 17 mil 753 carpetas de investigación por fraude / Foto: Arturo Hernández

“Te dan el dinero puntualito, pasando tres o cuatro meses te empiezan a poner peros, hasta que se desaparecen”, dijo una víctima.

Una de las víctimas en Toluca, quien prefirió el anonimato, relató que su estilista lo llevó con la mujer que lo acercó al hombre que fingió ser corredor de bolsa, con quien finalmente hizo el trato.

“Fuimos a las oficinas de estos cuates, ahí se hizo el convenio, el contrato, y empezamos a recibir los beneficios, aunque fue muy corto el tiempo. Me acabo de enterar que hay como 200 personas aquí en Toluca, que son como las personas con las que caí”, platicó la víctima.

En el primer trimestre del 2025, van cuatro mil 345 carpetas de investigación por fraude / Foto: Arturo Hernández

Lee también

La víctima fue estafada en dos ocasiones, una por 650 mil pesos y la otra por 350 mil pesos. En una le ofrecieron el 12 por ciento de intereses sobre su inversión, y en la otra 5.5 por ciento, por lo que recibía 70 mil y 20 mil pesos al mes, respectivamente. Las personas que participaron siguen su vida normal y el fraude ha quedado impune.

“En ambos casos hubo contratos, en Condusef me dijeron: ay, señores, cuando las cosas se ven bien bonitas, duden”, platicó.

El año pasado, se iniciaron 17 mil 753 carpetas de investigación por fraude en el Estado de México, esta cifra representa un aumento del diez por ciento en comparación con el 2023.

En el primer trimestre del 2025, van cuatro por este ilícito en la entidad mexiquense.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Te recomendamos