Más Información

Toluca se viste de fiesta para el Grito de Independencia, hay cierres viales en el centro de la ciudad

Estación Toluca Centro, la más popular del Tren El Insurgente, la han usado más de 2.2 millones de pasajeros

Edomex: A dos años de su operación, el Tren El Insurgente tiene 98 por ciento de avance para llegar a CDMX
Metepec, Méx. - En las Zonas Metropolitanas del Valle de Toluca (ZMVT) y Santiago Tianguistenco (ZMST) se implementan acciones en Fase I de Contingencia Ambiental Atmosférica por concentraciones elevadas de PM10.
Lo anterior, derivado de que a las 9:00 horas de este 21 de marzo se registraron valores máximos de 158 y 155 microgramos por metro cúbico (µg/m3) de concentración de partículas PM10 en las estaciones de Xonacatlán y Almoloya de Juárez.
Lee también: ¡Aire tóxico en el Valle de Toluca! Contaminación enferma a miles de mexiquenses
Las altas concentraciones de partículas provienen de:
- Caminos sin pavimentar
- Erosión de suelos
- Preparación de terrenos
- Quemas agrícolas

Estas llegaron a capas más altas de la atmósfera debido a los efectos del viento, generado por el Frente Frío No. 36.
Los modelos meteorológicos indican que en las siguientes 24 horas continuará el viento de dirección variable con velocidades de 5 a 15 km/h y rachas hasta de 40 km/h; asimismo, se registrará el incremento de nubosidad con probabilidad de generar lluvias aisladas, previéndose que en el transcurso de la tarde comience a mejorar la calidad del aire.
Las acciones en Fase I de Contingencia Ambiental Atmosférica son:
Medidas Aplicables en Salud:
- Evitar actividades físicas al aire libre y a los grupos sensibles se les recomienda permanecer en espacios cerrados.
- Evitar las quemas de residuos a cielo abierto.
- Posponer eventos deportivos, culturales o espectáculos masivos programados.
Acciones a cargo de Gobierno:
- Solicitar a la Policía de Tránsito estatal y municipal apoyo a fin de agilizar el tránsito vehicular en horas pico o en días de plaza. Asimismo, realizar la sincronización de semáforos.
- Productores de ladrillo y cerámica deberán suspender actividades.
- Evitar la quema como método de preparación de terreno o para eliminar restos de cosecha.
- Suspender actividades de mantenimiento a la infraestructura urbana del Gobierno.
Medidas Aplicables en Servicios:
- Suspender actividades de construcción, remodelación, demolición y movimiento de tierras.
- Suspender actividades de explotación de bancos pétreos.
- Suspender actividades en los establecimientos que utilicen como combustible leña o carbón que no cuenten con equipo de control de emisiones.
Lee también: Temporada de estiaje en el Edomex aumenta el riesgo de contingencias ambientales
Medidas Aplicables en Fuentes Fijas de la Industria Manufacturera:
- Suspender actividades de combustión relacionadas con la cocción de ladrillo, cerámica y fundición en hornos artesanales.
- Las fuentes fijas de la industria manufacturera que tengan equipos de combustión, procesos o actividades que generen partículas, deberán reducir el 40 por ciento de sus emisiones.
- Las concreteras fijas o móviles que no cuenten con equipo de control de emisiones deberán suspender actividades.

Por último, se recomienda revisar y reportar a los números telefónicos:
Fugas de gas:
Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo del Estado de México. 722-214-26-92.
Incendios:
- Comisión Nacional Forestal (Conafor) 800-807-71-00.
- Heroico Cuerpo de Bomberos 068.
- Probosque. 800-590-17-00.
- Centro de Comando Probosque 722-878-98-58.
Denuncia ciudadana:
Centro de Atención Telefónica del Gobierno del Estado de México, CATGEM 800-696-96-96.
Sistema Estatal de Atención a la Denuncia Ciudadana en Materia Ambiental, ECOTEL 800-232-08-35 y 722-219-26-61.
Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (Propaem) 722-213-54-56 y 555-366-82-54.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.