Toluca, Méx. La es una de las modalidades delictivas más comunes en la actualidad. Los delincuentes utilizan el engaño y el miedo para obtener dinero de sus víctimas. Es crucial estar informado y preparado para no caer en estas trampas. A continuación, se presentan recomendaciones esenciales para protegerte a ti y a tu familia:

1. Mantén la calma y no proporciones información:

El primer instinto de los es generar pánico. Si recibes una llamada de este tipo, conserva la calma. No des información personal, familiar o financiera. Los delincuentes suelen basarse en la información que les proporcionas para construir una historia creíble.

2. Verifica la identidad del llamante:

No confíes en llamadas de o privados. Si la persona afirma ser un familiar en apuros, cuelga de inmediato. Contacta a tu familiar directamente a su número de teléfono conocido o a través de otro medio para verificar su estado.

Lee también

La extorsión telefónica es real. Mantén la calma, no des información y cuelga. Es la mejor defensa. Foto: Archivo
La extorsión telefónica es real. Mantén la calma, no des información y cuelga. Es la mejor defensa. Foto: Archivo

3. Establece una "palabra clave" con tu familia:

Acuerda una palabra o frase secreta con tu familia que solo ustedes conozcan. En caso de una supuesta emergencia, la persona que llama debe decir esta palabra para confirmar su identidad. Si no la sabe, es una extorsión.

4. No sigas instrucciones ni realices pagos:

Los exigirán que no cuelgues, que apagues tu teléfono o que realices depósitos bancarios o transferencias de dinero. No sigas ninguna de estas instrucciones. Recuerda que su poder radicar en el control que ejercen sobre la llamada.

5. Cuelga y denuncia:

Si sospechas que estás siendo víctima de una extorsión, cuelga de inmediato. No intentes negociar con el delincuente. Inmediatamente después, comunícate con las autoridades. En México, puedes llamar al para reportar la situación o al 089 para una denuncia anónima.

Lee también

Medidas de prevención contra la extorsión telefónica, una de las modalidades delictivas más comunes en el Estado de México. Foto Especial
Medidas de prevención contra la extorsión telefónica, una de las modalidades delictivas más comunes en el Estado de México. Foto Especial

6. Informa a tu familia:

La prevención es la mejor herramienta. Habla con tu familia y amigos sobre estas recomendaciones. Asegúrate de que todos sepan cómo actuar si reciben una llamada de extorsión para que nadie caiga en la trampa.

Mantener la calma, verificar la información y denunciar son los pasos clave para desarticular este La unión y la información son la mejor defensa contra la extorsión telefónica.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios