Valle de Toluca

Comunidad LGBTTTI+ sufre discriminación en el sector público del Edomex

El IEEM presentó una guía de atención a la diversidad sexual para la administración pública

Los sectores de salud, educación y seguridad son donde más se discrimina a la población de la diversidad sexual. Foto: Archivo El Universal Estado de México
17/07/2025 |12:25
Alma Rodríguez
Reportera EL UNIVERSAL EdomexVer perfil

Toluca, Méx. Los sectores de salud, educación y seguridad son donde más se discrimina a la población de la , así lo refirió Belén Benhumea Bahena, subdirectora de Atención a la Discriminación de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México ().

Durante la presentación de la Guía para la Atención de las personas en el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), refirió que este sector sufre discriminación y un trato no digno al momento de realizar trámites.

La discriminación, la invisibilidad, el trato no digno a las poblaciones LGBT se encuentran desde el primer momento en el que solicitan un servicio ante estos tres sectores”, dijo.


El Estado de México concentra 490 mil personas de la comunidad LGBTI+ / Foto: Arturo Hernández

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Lee también:

La guía, recordó, busca ser una herramienta para otorgar al personal recomendaciones para ofrecer un trato respetuoso a la población de la diversidad sexual y de género, con perspectiva en derechos humanos.

La subdirectora enfatizó que, si bien en el Estado de México se tienen avances importantes, al contar con la Ley de Matrimonio Igualitario, la Identidad de Género, la Tipificación de Crímenes de Odio, y la prohibición de la corrección de la identidad sexual y de género, todavía quedan pendientes, sobre todo en el servicio público.

Hay una resistencia por acercarnos a la diversidad sexual debido al sistema cultural de la mayoría de las personas, una parte importante es por desconocimiento, por dejarse llevar por los estigmas y por omisión”, señaló.


Lee también:

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), refirió que la comunidad LGBTTTI+ sufre discriminación y un trato no digno al momento de realizar trámites. Foto: Arturo Hernández / El Universal Estado de México

Las principales conductas violadoras de derecho son: la discriminación por su expresión de género (cómo se visten), el reconocimiento de su identidad (no respetar el nombre que dice la persona, sino el de sus documentos), y la omisión o prolongación del servicio.

Existen acciones discriminatorias en gestos, postura corporal, en lo que se dice y en no respetar los nombres o pronombres de las personas”, afirmó.


La guía, puntualizó, es un documento inédito, no solo dentro de la CODHEM, sino en la administración pública de la entidad que busca beneficiar a las casi 500 mil personas que son parte de la comunidad LGBTTTI+ y que viven en el Estado de México para que reciban un trato digno e Igualitario.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Te recomendamos