Toluca, Méx. Ante la que afecta al municipio, los del primer cuadro han tenido que modificar su logística y funcionamiento diario para adaptarse a una realidad que, reconocen, llegó para quedarse: vivir a expensas del suministro a través de pipas de agua.

A pesar de los esfuerzos del ayuntamiento por normalizar el abasto, las medidas siguen siendo insuficientes para garantizar el servicio, lo que ha obligado a bares, restaurantes y comercios a reorganizar sus operaciones y reservar el vital líquido.

Los comerciantes han sufrido gastos económicos tras contratar pipas de agua por el desabasto de agua en Toluca. Foto: Alejandro Vargas / El Universal Estado de México
Los comerciantes han sufrido gastos económicos tras contratar pipas de agua por el desabasto de agua en Toluca. Foto: Alejandro Vargas / El Universal Estado de México

Lee también:

De acuerdo con Verónica Valdés González, presidenta del Patronato Pro Centro Histórico de Toluca, la coordinación con las autoridades ha mejorado en los últimos meses, permitiendo hacer previsiones más eficientes y reducir el impacto económico que el desabasto de agua generó el año pasado.

Aunque hay días que el suministro no llega, en las noches suele haber un poco más de presión, lo que nos ha permitido almacenar en contenedores que muchos comerciantes colocaron por su cuenta, ya no sentimos la escasez tan severa como en 2024, aunque sigue habiendo zonas donde el problema es crítico”, apuntó.


Lee también:

Ante el desabasto de agua, los comerciantes consideran que son insuficientes las pipas del ayuntamiento para cubrir el centro de Toluca. Foto: Especial
Ante el desabasto de agua, los comerciantes consideran que son insuficientes las pipas del ayuntamiento para cubrir el centro de Toluca. Foto: Especial

La comerciante explicó que, debido a la antigüedad de los edificios en el centro histórico, donde no es común que existan cisternas o infraestructura moderna para almacenamiento, el reto principal es abastecer los pisos superiores.

¿Cuánto gastan los comerciantes por pipa de agua?

Por ello, en algunos casos se recurre aún a pipas privadas; los costos ya no son tan elevados como el año anterior, cuando el precio mínimo era de mil 500 pesos, pues actualmente se contratan pipas entre 800 y 900 pesos.

Aunque las pipas enviadas por el gobierno municipal son gratuitas, los comerciantes consideran que son insuficientes para cubrir la demanda de toda la zona centro, por lo que insisten en que la prioridad debe ser la garantía de un racionamiento y sin cortes totales del suministro, sobre todo en temporada alta.

Queremos que el agua siga llegando, aunque sea por la noche y con baja presión, pero que no falte totalmente. Eso ya sería inviable para nosotros”, finalizó.


Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios