Más Información
Toluca, Méx. De acuerdo con la Secretaría de Salud, en las 18 semanas del 2025, un total de 314 peatones resultaron lesionados en accidentes de transporte ocurridos en el Estado de México, lo que equivale a un promedio de dos heridos al día.
Personas lesionadas por accidentes viales
Según el Boletín Epidemiológico Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, de las personas lesionadas en ese periodo:
- 191 son hombres.
- 123 fueron mujeres.
La cifra representa el cuatro por ciento de los casos reportados a nivel nacional.

Lee también: ¡Alerta feminicida Edomex! Política fallida deja miles de niñas asesinadas en 10 años
Accidentes viales ocurridos en Toluca
El pasado 10 de febrero, una mujer fue atropellada por una unidad de transporte público al descender de otro camión de pasajeros que se paró en el segundo carril de la avenida Adolfo López Mateos en Toluca, lo que quedó videograbado y fue difundido en redes sociales.
Carla Miranda Chiguindo, integrante del colectivo “Bicionarias: mujeres al manubrio”, señaló que la movilidad de los peatones y ciclistas presenta el mayor nivel de vulnerabilidad.
La especialista señaló que las ciudades no están adaptadas para los transeúntes y ciclistas, porque durante mucho tiempo se ha priorizado la infraestructura para los vehículos motorizados.
Lee también: Accidentes viales en Edomex dejan 362 muertos en el primer trimestre del 2025
Estamos en una situación crítica, me parece que, en general, el sistema vial en muchas ciudades está colapsando, está llegando a puntos donde cada vez es más riesgoso enfrentarse al sistema vial, pero es particularmente peligroso cuando te mueves como peatón o ciclista”, expresó.
La especialista en Urbanismo, señaló que de acuerdo con un estudio realizado por el ayuntamiento de Toluca en 2020, en este municipio han identificado los focos donde ocurren más accidentes:
- Centro Histórico.
- Zona Terminal.
- Ex Cama de Piedra.
En las avenidas:
- Morelos.
- Isidro Fabela.
- Paseo Tollocan.
- Alfredo del Mazo.
Me parece lamentable que lo saben, tienen las estadísticas, tienen los datos, tienen la información de las circunstancias en las cuales ocurren estos siniestros, lo lamentable es por qué no se están generando las políticas públicas para que nuestra ciudad empiece a ser más segura”, comentó Miranda Chiguindo.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex