Más Información
Toluca, Méx. De acuerdo con el Observatorio Mexiquense de Salud Mental y Adicciones, en el primer trimestre de 2025, los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA) brindaron 2 mil 692 atenciones; el 44 por ciento correspondió a algún trastorno mental y el resto a casos relacionados con el consumo de sustancias.
Los CECOSAMA son unidades que ofrecen servicios gratuitos orientados a prevenir y atender el uso y abuso de sustancias adictivas. En estos espacios laboran psicólogos, médicos y trabajadores sociales especializados en la prevención y tratamiento del consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias psicoactivas.

Lee también: Escándalo en Valle de Bravo: Centro de Bienestar Animal suministra medicamentos caducados
Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones en Edomex
Actualmente, el Estado de México cuenta con 34 centros distribuidos en 18 municipios:
- Atizapán de Zaragoza.
- Atlacomulco.
- Capulhuac.
- Chimalhuacán.
- Cuautitlán.
- Ecatepec.
- Ixtapaluca.
- Los Reyes La Paz.
- Metepec.
- Naucalpan.
- Nezahualcóyotl.
- Tecámac.
- Tejupilco.
- Tlalmanalco.
- Tlalnepantla.
- Toluca.
- Valle de Chalco.
- Valle de Bravo.
Centros Comunitarios con más demanda
Según las estadísticas, los centros con mayor demanda fueron:
- Ecatepec, con 397 atenciones.
- Nezahualcóyotl, con 264 atenciones.
- Naucalpan, con 225 atenciones.
- Ixtapaluca, con 209 atenciones.
- Toluca, con 197 atenciones.
- Tlalnepantla, con 169 atenciones.
- Chimalhuacán, con 125 atenciones.
- La Paz, con 114 atenciones.
De manera específica, el Observatorio reporta que las sustancias con mayor prevalencia son:
- Cristal.
- Alcohol.
- Marihuana.
- Metanfetaminas y tabaco.
En menor proporción se encuentran la cocaína, los vapeadores, el crack y los inhalables.
Lee también: Solidaridad con tinta: Tatuadora de Metepec lanza campaña para ayudar a mujeres que padecieron cáncer

Trastorno mentales
Por tipo de trastorno, la depresión es el más común en la entidad, seguida de la ansiedad, la ideación suicida y otros padecimientos. Por grupo etario, los jóvenes y adolescentes entre 12 y 17 años son quienes más recurren a los CECOSAMA, seguidos del grupo de 18 a 29 años.
Los Centros Comunitarios tienen como objetivo emprender acciones preventivas, informando a la población acerca de los efectos, riesgos y consecuencias del uso de sustancias adictivas, así como de las estrategias para prevenir su consumo. También ofrecen servicios especializados para la atención de trastornos por consumo de sustancias y brindan tratamiento para que los usuarios puedan modificar su conducta de consumo y los problemas derivados.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex