San Mateo Atenco, Méx. — Las lluvias que se han registrado en el último mes han dejado severas afectaciones en el Valle de Toluca particularmente en , ya que el agua que cae en zonas más altas, como Zinacantepec, Toluca y Metepec llegan al municipio zapatero en 30 minutos.

Lee también:

Macroproyecto denominado el Canal Insurgente / Foto Arturo Hernández
Macroproyecto denominado el Canal Insurgente / Foto Arturo Hernández

Para ello y con la finalidad de reducir las afectaciones entre vecinos y comerciantes, autoridades municipales de San Mateo Atenco, en coordinación con el Gobierno estatal, llevaron a cabo en una primera etapa la construcción de un macroproyecto denominado el canal Insurgente.

¿En qué consiste el proyecto?

El proyecto consiste en la apertura de un canal a cielo abierto sostenible, no requiere bombeo el agua llega por gravedad [...] el canal va a conducir alrededor de 40 metros cúbicos por segundo con la finalidad de desfogar todas esas aguas que nos llegan al municipio.

"En una lluvia normal llegan a San Mateo Atenco de 40 a 45 metros cúbicos de agua de los municipios aguas arriba puede estar lloviendo en el municipio de Toluca o puede estar lloviendo en el municipio de Zinacantepec y ya sabemos que en media hora nos va a llegar aquí a San Mateo Atenco


señaló la directora del Organismo Público Descentralizado de Agua Potables (ODAPAS), Karla María Arzate Martínez.

Dicha obra, tendrá una longitud de 1.5 kilómetros en su primer tramo de salida que desemboca en el río Lerma; su construcción tuvo un tiempo récord de 72 horas y participaron más de 11 personas día y noche del OPDAPAS de San Mateo Atenco.

Se tratan únicamente de 175 metros que fue lo que hemos estado trabajando estuvieron trabajando día y noche para lograr esta esta obra en estas circunstancias, la Comisión de Agua del Estado de México nos hizo favor de apoyarnos con 40 toneladas de tubo que permitieron hacer el cruce de la vialidad.


señaló Arzate Martínez.

Dicho canal todavía luce un terminado “rústico”, sin embargo, en los próximos días le dará mantenimiento para que sus paredes sean de concreto lo que permitirá que el agua salga con mayor velocidad.

Tendrá una longitud de 1.5 kilómetros en su primer tramo de salida que desemboca en el río Lerma / Foto Arturo Hernández
Tendrá una longitud de 1.5 kilómetros en su primer tramo de salida que desemboca en el río Lerma / Foto Arturo Hernández

Lee también:

Estamos hablando de que si el día de hoy tenemos una salida de 30 metros cúbicos por segundo estaremos llegando a 45 metros cúbicos por segundo ya con todo el revestimiento este puede ser un gran proyecto para todo el Valle de Toluca y que va a beneficiar no solamente al municipio de San Mateo Atenco sino también va a beneficiar a los municipios vecinos


refirió la directora de OPDAPAS.

El proyecto aún está en sus primeras etapas por las adecuaciones que aún hacen falta, ya dejó buenos resultados el pasado domingo 22 de junio cuando el agua que se acumuló por la bajó su nivel de forma rápida.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios