Toluca, Méx. En el al menos 3 millones 225 mil mujeres son parte de la fuerza laboral, sin embargo, acceden a salarios bajos, tanto que no alcanzan el mínimo establecido por la ley.

En el caso de quienes acceden a trabajos formales perciben entre 8 y 9 mil pesos al mes mientras que en la informalidad alcanza entre 3 mil y 4 mil pesos al mes, de acuerdo a la Secretaría de las Mujeres estatal.

El INEGI reportó que en 2023, 77 por ciento de las mujeres en México son mayores a 15 años, es decir, 49 millones 826 mil 894. Sin embargo, sólo el 45 por ciento participaron o buscaron participar en el mercado laboral del país.

Lee también

En contraste, cerca del 77 por ciento de los hombres en edad de trabajar en México son económicamente activos y se instalan en el mercado laboral. Así, las mujeres representan 39 por ciento de la fuerza laboral total del país.

La cantidad de mujeres que trabaja sin tener acceso a la seguridad social y sin un vínculo laboral reconocido fue cercano a los 12.7 millones de personas / Foto: Alejandro Vargas
La cantidad de mujeres que trabaja sin tener acceso a la seguridad social y sin un vínculo laboral reconocido fue cercano a los 12.7 millones de personas / Foto: Alejandro Vargas

Por otro lado, precisó que ese año el sueldo de los hombres fue 15 por ciento mayor al de las mujeres aseguradas, lo que representa una disminución respecto a años pasados, ya que el año 2000, el salario diario asociado a los hombres asegurados en el IMSS era 24 por ciento mayor al de las mujeres, para enero 2010 era 17 por ciento mayor.

Por otro lado, 56.2 por ciento de la población ocupada del país trabaja en la informalidad laboral. La proporción de trabajadores informales es más alta en las mujeres: 57.6 por ciento, mientras que para los hombres la tasa fue de 55.3 por ciento.

Lee también

De esta forma, la cantidad de mujeres que trabaja sin tener acceso a la seguridad social y sin un vínculo laboral reconocido fue cercano a los 12.7 millones de personas, lo que las coloca en una situación de mayor vulnerabilidad frente a quienes sí cuentan con derechos laborales.

Finalmente, se señala que las mujeres también realizan una gran cantidad de trabajo no remunerado en los hogares, como las y el cuidado de familiares, lo que contribuye significativamente al valor económico nacional.

En 2023, las mujeres realizan trabajo no remunerado en labores domésticas y de cuidados equivalente a 86 mil 971 pesos anuales, mientras que los hombres lo hicieron por un monto promedio de 36 mil 471 pesos.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios