Más Información
Toluca, Méx. La esperanza de vida en el Estado de México alcanzó los 75.12 años en 2024, lo que representa un incremento de 0.37 años respecto a 2022. Este aumento plantea nuevos retos para el sistema de salud, ante el crecimiento de enfermedades crónicas y el envejecimiento poblacional.
Así se dio a conocer en el Informe de Ejecución del Plan de Desarrollo del Estado de México, donde también se señala que este incremento en la longevidad implica una mayor probabilidad de enfrentar discapacidades y deterioro físico en la vejez.

Lee también: Del agave al acuerdo internacional: El mezcal mexiquense rompe barreras ¡con clases de inglés!
Fenómeno del envejecimiento demográfico
El fenómeno del envejecimiento demográfico se explica, se caracteriza por el aumento de la población mayor de 60 años y la reducción de la población joven, lo que obliga a reforzar la infraestructura y los servicios de salud pública.
Durante 2024, se registraron 84 mil 171 defunciones en la entidad, lo que equivale a una tasa general de mortalidad de 465 por cada 100 mil habitantes, en un contexto poblacional de más de 18 millones de personas.
- 84 mil 171 defunciones en el Estado de México.
- Mortalidad de 465 por cada 100 mil habitantes.
A pesar de esta cifra, las autoridades destacan que la ampliación de la cobertura médica y el uso de nuevas tecnologías han contribuido a reducir la incidencia de enfermedades como diabetes, hipertensión y padecimientos cardiovasculares.
Ámbito hospitalario
En el ámbito hospitalario, en 2024 se contabilizaron 210 mil 357 egresos, lo que representa una tasa de 19.56 egresos por cada mil habitantes entre quienes utilizan los servicios del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) y del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM).
Lee también: Empresas costean reparación de calles en Parques Industriales del Edomex

Atención ambulatoria
Por su parte, la atención ambulatoria también mostró avances: se otorgaron 593 mil 734 consultas externas en los 285 consultorios de especialidad del ISEM y del Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango, con un promedio de 8.27 consultas diarias por consultorio.
En cuanto a los servicios de rehabilitación física, se reportó un cumplimiento superior a la meta original, el ISEM brindó 35 mil 914 sesiones, supera en más de un nueve por ciento la meta programada de 32 mil 850. Estas terapias buscan mitigar problemas como parálisis, desacondicionamiento físico o deformaciones articulares.
- El ISEM brindó 35 mil 914 sesiones.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex