Toluca, Méx. La Coordinación General de Protección Civil tiene identificados ocho municipios con mayor riesgo asociados con en el Estado de México entre ellos:

  • Valle de Chalco
  • Nezahualcóyotl
  • Naucalpan
  • Ecatepec
  • Tlalnepantla
  • Chalco
  • Texcoco
  • Atizapán de Zaragoza

De acuerdo con el Plan de Contingencias para la Temporada de Lluvias 2025 del gobierno estatal, entre los riesgos se encuentran las inundaciones, derrumbes, deslizamiento de tierra, colapso de infraestructuras, interrupción de servicios básicos, aumento de enfermedades, pérdidas económicas, y

San Mateo Atenco: ¿Riesgo oculto?

El plan no considera a , a pesar de que de acuerdo con el Atlas de Riesgo 2024, 95.24 por ciento es inundable al encontrarse en la zona más baja del altiplano, pero solo 30 por ciento del territorio, correspondiente a la zona de la ribera, se encuentra bajo una vulnerabilidad real.

Lee también

Aunque el 95.24% de San Mateo Atenco es inundable, el plan no lo considera de riesgo general, pero sí reconoce la vulnerabilidad del 30% de su ribera, con ocho localidades afectadas. Foto: Carlos Mejía
Aunque el 95.24% de San Mateo Atenco es inundable, el plan no lo considera de riesgo general, pero sí reconoce la vulnerabilidad del 30% de su ribera, con ocho localidades afectadas. Foto: Carlos Mejía

En esa demarcación se tienen detectadas ocho localidades afectadas por fenómenos de origen hidrometeorológico:

  • La Concepción
  • San Juan
  • San Nicolás
  • Santiago
  • San Lucas
  • Barrio de Guadalupe
  • Álvaro Obregón
  • Reforma

Temporada de lluvias 2025: ¿Qué esperar?

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la temporada de ciclones tropicales y empezó el 15 de mayo en el océano Pacífico y el 1 de junio iniciará en el océano Atlántico, y se prevé que terminé el 30 de noviembre.

En lo que resta de mayo y en junio, a nivel nacional, se pronostica ligeramente más lluvia que el promedio histórico, según el Servicio Meteorológico Nacional.

Plan de contingencia estatal: El grupo Tláloc en acción

Ante ello, el gobierno del Estado de México informó que ha activado el Plan de Contingencias para la , lo que implica la implementación de diversas estrategias para mitigar riesgos y atender emergencias derivadas de fenómenos hidrometeorológicos.

Lee también

La temporada de lluvias, que inició en mayo y durará hasta noviembre, se pronostica más intensa de lo normal en lo que resta de mayo y junio. Foto: Carlos Mejía
La temporada de lluvias, que inició en mayo y durará hasta noviembre, se pronostica más intensa de lo normal en lo que resta de mayo y junio. Foto: Carlos Mejía

Para ello se cuenta con El Grupo Tláloc, conformado por 500 elementos, que opera las 24 horas del día durante la temporada de lluvias, y realiza actividades de prevención, como el desazolve de drenajes, canales y ríos, y está preparado para intervenir en situaciones de emergencia, como inundaciones o desbordamientos.

Infraestructura y recursos para la emergencia

El plan incluye la instalación campamentos de auxilio están ubicados en zonas de alto riesgo, como Ecatepec, , Tlalnepantla y Valle de Chalco; y para enfrentar contingencias, se dispone de 45 vehículos tipo Vactor, siete excavadoras, 14 retroexcavadoras, 70 pipas, 30 equipos de bombeo especiales y 41 motocicletas.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios