Más Información
Toluca, Méx. Luego del éxito obtenido en su primera edición, el Festival Abarrotero, impulsado por la Secretaría de Desarrollo Económico, volverá este año con una segunda edición, ahora con la posibilidad de extenderse a más municipios del Estado de México debido al creciente interés y participación de comerciantes locales.
Alejandro Razo, director de Comercio de la SEDECO, confirmó que ya se encuentra en marcha la planeación del nuevo festival, con miras a realizarlo en agosto, en el marco del Día del Abarrotero.
Derivado del éxito de la primera edición, muchos municipios nos han pedido que podamos llevar el festival allá, con su gente, y estamos analizando las mejores opciones. Queremos que se convierta en una política pública que cada año beneficie a los tenderos del Estado de México”, explicó Alejandro.

Lee también: Edomex: Así fue el primer debate entre candidatos a la Magistratura del Poder Judicial
Primera edición del Festival Abarrotero
El año pasado el Festival Abarrotero se llevó a cabo en dos sedes San Antonio la Isla y Ecatepec, con la participación de 2 mil 800 propietarios de tiendas de abarrotes.
Actividades
Durante el evento los asistentes tuvieron acceso a actividades como:
- Capacitaciones.
- Descuentos exclusivos.
- Asesorías financieras.
- Sesiones de profesionalización.
Tras el éxito obtenido y la amplia participación de dueños y encargados de pequeños comercios, surgió el deseo de replicarlo en 2025.
Entre las principales inquietudes detectadas por los organizadores destaca el uso de tecnologías digitales, particularmente las terminales punto de venta (TPV). Muchos dueños de tiendas tenían una percepción negativa o temores sobre estos dispositivos, pero el festival permitió desmitificar su uso.
Lee también: Valle de Chalco: 13 personas resultan intoxicadas por derrame de hipoclorito en alberca de San Miguel Xico

Instalamos espacios lúdicos donde los tenderos pudieron practicar con terminales, sistemas de control de inventarios y otras herramientas. Descubrieron que no era tan costoso ni difícil, y que usar TPV puede aumentar sus ventas hasta en un 45%”, precisó Alejandro Razo.
Otro de los aprendizajes clave fue el manejo adecuado de inventarios. A través de asesorías brindadas por marcas específicas, los asistentes aprendieron a calcular el stock ideal para sus negocios, evitar sobrecostos y reducir mermas.
La ubicación de las próximas ferias aún está en evaluación, pero las autoridades estatales planean mantener presencia tanto en el Valle de Toluca como en el Valle de México, específicamente en municipios con fuerte actividad comercial minorista.
Respecto al proceso de formalización de estos negocios, Razo reconoció que persisten resistencias y temores, aunque destacó que la SEDECO ya trabaja en una estrategia para fomentar el registro oficial de estos comercios, resaltando los beneficios más que las sanciones.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex