Valle de Toluca

Artesanos del Edomex dan vida a piezas de arte con carrizo, papel y cartón

El Estado de México cuenta con dos mil 087 maestros del arte popular registrados en la rama de cartonería y papel

La cartonería y el trabajo en papel son expresiones artesanales profundamente arraigadas en el Edomex. Foto: Especial
25/05/2025 |14:10
Iván Monroy
Redactor EL UNIVERSAL Edomex Ver perfil

Toluca, Méx. En el la y el trabajo en papel son mucho más que artesanías; son expresiones de una profunda tradición. Utilizando materiales sencillos como papel, cartón, engrudo y carrizo, a menudo reforzados con alambre, los artistas locales crean un sinfín de piezas vibrantes, desde máscaras y piñatas hasta alebrijes y los característicos .

Entre las técnicas más destacadas se encuentran el papel picado y el modelado de papel aglutinado, ambas con una fuerte carga cultural y artística en la entidad mexiquense.

A través de la cartonería, los artistas locales crean un sinfín de piezas vibrantes. Foto: Especial

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Lee también:

Técnica del papel picado

La técnica del papel picado implica el corte de hojas de papel china en colores vivos, que son cinceladas con motivos decorativos como flores, animales, personajes y escenas de la vida cotidiana.

Esta técnica requiere gran precisión y atención al detalle, y se realiza con tijeras, punzones y cuchillos especializados.

Tradicionalmente, se utiliza como elemento decorativo en piezas de cartonería y es símbolo representativo del Día de Muertos, gracias a su colorido y valor expresivo.

Técnica de modelado de papel aglutinado

Con la técnica de modelado de papel aglutinado se crean figuras tridimensionales a partir de este material y pegamento. Dependiendo del tamaño y complejidad, se incorporan materiales como alambre, carrizo y distintos tipos de cartón.

Las piezas se decoran con pintura, integrando frecuentemente iconografía regional, lo que convierte cada obra en un reflejo del entorno cultural de las y los artesanos.

Esta rama artesanal ha cobrado fuerza entre las generaciones jóvenes, quienes han comenzado a crear talleres propios, aportando estilos únicos y participando activamente en concursos tanto estatales como nacionales.

Lee también:

Con la cartonería y el moldeado de papel se puede crear desde máscaras y piñatas hasta alebrijes y los característicos Judas. Foto: Especial

Municipios dedicados al arte de la cartonería y papel

Los municipios con mayor tradición en la elaboración de cartonería y papel son:

  • Acolman.
  • Almoloya de Juárez.
  • Cuautitlán Izcalli.
  • Huixquilucan.
  • Otumba.
  • Ocoyoacac.
  • Metepec.
  • Nezahualcóyotl.
  • Xalatlaco.
  • Toluca.
  • Tultepec.
  • Tepotzotlán.

Actualmente, el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM) tiene registrados a dos mil 087 artesanas y dedicados a esta rama.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Te recomendamos