Toluca, Méx. La falta de alumbrado público en colonias de Toluca se ha convertido en uno de los principales factores que aprovechan los delincuentes para cometer delitos como asalto a peatones y robo a casa habitación, así lo señalan vecinos de la colonia Morelos, quienes aplaudieron el nuevo programa de iluminación en el municipio, toda vez que disminuyen los puntos ciegos para la autoridad de seguridad.
“Sí ayuda y mucho, porque había calles donde no se podía pasar por lo oscuro y para qué arriesgarse, pero con luz es más fácil: los vecinos ven quién pasa o si hay alguien por ahí parado”, comentó Ernesto, un colono.
Algunos colonos ya no hacían uso de los parques, principalmente por las noches, ya que se enfrentaban a los asaltos.
Lee también Toluca se enciende: ¡25,000 luces inteligentes iluminan un futuro brillante!
“Quienes salimos a correr o hacer ejercicio en los parques, salíamos desde las 7 de la mañana en adelante, porque ya en la noche era imposible meterse al parque porque estaba todo oscuro, ni veías si estaba alguien más por los juegos o en las demás zonas”, señaló Carmen, vecina.
El Ayuntamiento de Toluca pondrá en marcha 12 mil 400 nuevas lámparas inteligentes, que se suman a otras 13 mil que hasta el momento no habían sido utilizadas, para dar un total de 25 mil que formarán parte de la primera etapa del programa Toluca Capital se llena de luz.
Dicho programa permitirá un ahorro considerable de gastos al ser con lámparas de última generación con mayor espectro de luz, de 360 grados de iluminación.
Mediante el software de telegestión, se mantendrá un monitoreo permanente para saber el estatus de cualquier lámpara en el polígono y, en caso necesario, reemplazar o solucionar el problema sin necesidad de reporte, así como realizar mantenimiento preventivo y correctivo para evitar fallas prolongadas a control remoto.
Lee también Más allá de la protección: Urgen soluciones para los 20 inmuebles en ruinas de Toluca
Aunado a ello, con este programa se reduce la contaminación ambiental por CO2 (bióxido de carbono), equivalente a 2 millones de kilowatts-hora por año; lo que se traduce en ahorrar más de mil toneladas de CO2; además, disminuye el exceso de luz artificial que impide ver al cielo y no distinguir las estrellas.
Cabe destacar que este sistema fue adquirido en la pasada administración y se utilizó solamente tres veces.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex