Empresas de de las distintas regiones del Estado de México preparan diversas acciones, entre ellas un paro, para exigir a la Secretaría de Movilidad el aumento de la tarifa.

Odilón López Nava, delegado estatal de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat), informó que en la entidad mexiquense hay aproximadamente 180 mil concesionarios y prevé que todos se sumarán a estas acciones.

En la Zona Metropolitana del Valle de Toluca, algunas líneas de transporte, entre ellas:  Atsuzi;  Autotransportes Toluca Capultitlán, Triangulo Rojo S.A. de C.V. (ATR);  RED TP y AUT, han colocado en sus unidades un letrero que dice: "Próximo paro de transporte”.

Lee también

El delegado de Canapat señaló que el 90 por ciento de los transportistas del estado requieren el aumento, pues desde hace seis años no hay un ajuste tarifario.

Advierten que el incremento es necesario ante el encarecimiento de la vida / Foto: Alma Ríos
Advierten que el incremento es necesario ante el encarecimiento de la vida / Foto: Alma Ríos

Argumentó que el incremento es necesario ante el encarecimiento de la vida, la inflación y las pérdidas económicas que les genera la competencia del transporte irregular.

“El día de hoy tenemos una complejidad económica, nos sentimos abandonados, no se está dando un trato puntual y una atención relevante al tema de transporte (...) Tendría que hacerse la actualización, por lo menos del encarecimiento de la vida de estos seis años y desde luego el tema inflacionario”, dijo Odilón López Nava, delegado de la Canapat.

Refirió que en todas las regiones de la entidad mexiquense se llevarán a cabo acciones en las que participarán los agremiados de las diferentes organizaciones, aunque hasta el momento no hay una fecha definida para que se implementen, pues esperan que haya una solución por parte de las autoridades estatales.

Odilón López señaló que esta semana, la Secretaría de Movilidad propuso al Instituto Politécnico Nacional para que realice un estudio técnico. Aclaró que si bien el sector está a favor de que se realicen estos trabajos, consideró que no son coherentes.

Lee también

“Se nos hace incoherente, ya que los estudios técnicos los pueden hacer en un periodo máximo de 30 días no de seis meses, y después sigue una segunda etapa, que son otro tipo de procedimientos, con lo cual estarían trasladando la atención a nosotros como transportistas, prácticamente 12 meses”, mencionó.

A su parecer, la Secretaría de Movilidad ha sido permisible en el crecimiento del , pese a que éste  impone sus tarifas y ponen en peligro a los pasajeros.  

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios