Lerma, Méx. —Las no dan tregua a algunos municipios del Valle de Toluca. Tal es el caso de Lerma, donde localidades como San Pedro Tultepec y Atarasquillo reportan inundaciones de hasta un metro de altura desde el pasado lunes.

Lee también:

No podemos salir de este desastre, porque si bien la ayuda apenas llegó, seguimos inundados. Vivir así da tristeza, coraje y mucha impotencia, no solo por perder nuestras cosas materiales, sino porque los niños tienen que dormir entre el agua, y eso es aún más doloroso


comentó la señora Catalina, una de las afectadas

Las ciénegas de Lerma han alcanzado su máxima capacidad provocando afectaciones en San Pedro Tultepec / Foto Alejandro Vargas
Las ciénegas de Lerma han alcanzado su máxima capacidad provocando afectaciones en San Pedro Tultepec / Foto Alejandro Vargas

Ciénegas de Lerma están a su máxima capacidad

En los últimos días, las ciénegas de Lerma han alcanzado su máxima capacidad, lo que ha provocado afectaciones en San Pedro Tultepec, además de las intensas lluvias registradas en las últimas 24 horas.

Las ciénegas están llenas, y toda el agua de más, digamos, viene a parar de este lado. Luego ríos como el Ameyalco también contribuyen a que el agua llegue hasta aquí. Ha sido muchísima la lluvia y nos ha afectado mucho


detalló Norma, vecina del lugar

Activan el Plan DN-III-E

Ante esta situación, y al no poder contener el agua en calles como Trinidad Padilla y 30 de Abril, autoridades municipales y la Secretaría de la Defensa Nacional activaron el Plan DN-III-E, con apoyo de la Policía Estatal. Los elementos aumentaron el número de costales llenos de grava y arena para evitar más filtraciones en los domicilios.

Esperamos que, con más manos, podamos hacer más y que las afectaciones disminuyan, porque ya llevamos casi una semana viviendo entre el agua sucia. Ya solo rogamos por salir de esta situación


expresó otra de las personas afectadas

Refugios temporales

Además, se habilitaron dos refugios temporales:

  • Unidad Deportiva de la colonia Guadalupe La Ciénega
  • Conservatorio de Música de San Pedro Tultepec

Lee también:

Autoridades activaron el Plan DN-III-E y habilitaron refugios temporales / Foto Alejandro Vargas
Autoridades activaron el Plan DN-III-E y habilitaron refugios temporales / Foto Alejandro Vargas

Apoyo a la población

A los recorridos de apoyo a las familias afectadas se han sumado también la Marina, la Guardia Nacional, el Gobierno del Estado de México y el DIF municipal.

Se están realizando monitoreos y recorridos en las zonas afectadas de la región de Atarasquillo. Agradecemos la buena comunicación y el trabajo en equipo con autoridades auxiliares y vecinos


señaló la autoridad municipal

Debido al nivel de agua que aún se registra en las calles de estas dos localidades, elementos de la Policía Estatal trasladan a los a sus hogares, escuelas o centros de trabajo en vehículos anfibios, con la finalidad de evitar las zonas inundadas.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS