Naucalpan, Méx. En menos de cinco días, tres casos de transfeminicidio se registraron en el Estado de México, informó Antonio Cortes Aguilar, consejero ciudadano representante de las poblaciones LGBTIQ del Consejo Para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM).
Entre ellos, informó, se encuentra el caso de Michelle Cano, quien denunció ser víctima de lesiones y agresiones por parte de policías de Naucalpan, el pasado fin de semana.

Lee también: Acusan a funcionarios y exfuncionarios de Tultepec de despojo
Casos de transfeminicidios
Sin embargo, a este caso se suma el que ocurrió el 24 de julio en el municipio de Los Reyes La Paz, donde vecinos agredieron a una mujer transexual, "sino intervienen sus familiares termina en feminicidio".
En tanto, el 28 de julio se registró un nuevo caso de transfeminicidio en Nezahualcóyotl, por parte de la pareja de una víctima.
Antonio Cortes Aguilar reconoció que en el Estado de México hay avances en la protección de las personas de la comunidad LGBTIQ, entre los que se destaca la atención a las víctimas.
Hemos logrado el etiquetado de presupuesto que suman 36 millones, así como un refugio para mujeres de la diversidad y se ha avanzado en una clínica especializada en Zumpango a la par de que muchos municipios han creado su coordinación para la atención de la diversidad sexual de género, entre los que destaca Los Reyes La Paz, Neza y Chimalhuacán".
La apertura de estos espacios "ha permitido que se denuncien estos casos porque ya no llegan a los Ministerios Públicos, solos o solas ya hay áreas que los acompañan en el proceso", apuntó.
Lee también: Video: Patricia Zarza, rectora de UAEMéx se deslinda de violencia estudiantil

A pesar de ello, enfatizó, "estos intentos de transfeminicidios en el Estado son alarmantes, por lo que el llamado es a que los municipios realicen la creación de áreas de atención a la diversidad sexual y se sensibilice a los funcionarios sobre la violencia que está población vive.
80% de los Ayuntamientos no cuentan con Dirección de Atención a la Diversas Sexual
De acuerdo con el consejero ciudadano representante de las poblaciones LGBTIQ del Consejo Para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la CODHEM, el 80 por ciento de los Ayuntamientos no cuentan con Dirección de Atención a la Diversas Sexual.
Asimismo, agregó, se requiere la Fiscalía Especializada para Atender Delitos Cometidos contra la comunidad LGBTIQ+, que está en el Plan de Desarrollo del Estado de la actual administración, sin embargo, aún no se ha informado cuáles van a ser sus competencias y dónde estará ubicada.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex