Toluca, Méx. Con la finalidad de preservar el ecosistema del , el colectivo ambientalista Ineetsi Mx ha llevado a cabo durante los últimos meses una intensa campaña de limpieza del en una de las lagunas del ecosistema de la capital.

De acuerdo con Mara Mora, integrante del colectivo, este tipo de planta es originaria de sudamérica, por lo cual representa una amenaza ecológica en cuerpos de agua templados como los del Valle de Toluca.

El lirio acuático representa una amenaza ecológica en cuerpos de agua templados como los del Valle de Toluca. Foto: Alejandro Vargas / El Universal Estado de México
El lirio acuático representa una amenaza ecológica en cuerpos de agua templados como los del Valle de Toluca. Foto: Alejandro Vargas / El Universal Estado de México

Lee también:


Proliferación desmedida de lirio acuático

Explica que la proliferación desmedida reduce drásticamente la biodiversidad acuática de la zona de donde crece, al desplazar especies nativas y modificar el equilibrio natural del agua, fenómeno conocido como eutrofización.

Por ello, informa que desde 2023, Ineetsi Mx ha optado por retirar manualmente esta planta para evitar el uso de métodos agresivos, como el empleo de químicos o maquinaria, que pueden afectar a la fauna que habita entre el lirio, como acociles, renacuajos e incluso especies como musarañas y almejas de agua dulce.

La intervención también busca ser educativa, ya que el lirio recolectado se seca y transforma en composta, la cual será utilizada en talleres comunitarios de agricultura urbana y sostenibilidad.

Lo que hicimos fue decidir que, literalmente, lo íbamos a sacar de manera manual, esto nos permitió observar qué animalitos hay dentro de las plantas, hemos encontrado desde renacuajos hasta una almeja de agua dulce”, detalló Mora.


Lee también:

Además de la proliferación del lirio, el colectivo alerta sobre otros problemas graves como la posible existencia de drenajes ilegales dentro del Área Natural Protegida. Foto: Alejandro Vargas / El Universal Estado de México
Además de la proliferación del lirio, el colectivo alerta sobre otros problemas graves como la posible existencia de drenajes ilegales dentro del Área Natural Protegida. Foto: Alejandro Vargas / El Universal Estado de México

Incremento de lirio en temporada de lluvias y calor

Aunque este año el crecimiento del lirio ha sido menor gracias a las acciones previas, la amenaza no ha desaparecido. Según el colectivo, el crecimiento se intensifica durante la y calor, por lo que insisten en que estas tareas deben ser parte del manejo permanente del parque y no sólo acciones esporádicas.

La limpieza del lirio acuático es apenas una de las muchas acciones que deben hacerse para mantener el equilibrio del ecosistema, pero para eso se necesita coordinación entre instituciones y sociedad civil; hoy por hoy, el parque está en abandono”, consideró.


Además de la proliferación del lirio, el colectivo alerta sobre otros problemas graves como la posible existencia de drenajes ilegales dentro del Área Natural Protegida y la fragmentación del ecosistema por desarrollos urbanos y obras como el Centro de Bienestar Animal, cuya construcción ha sido objeto de una batalla legal encabezada por Ineetsi Mx.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios