Toluca, Méx. El Frente Nacional contra la Violencia Vicaria reporta hasta mayo un total de 4,861 casos a nivel nacional, de los cuales 485 se registran en el , concentrando el 10% del total.

Jennifer Seifert, cofundadora del Frente Nacional Contra y representante en el Estado de México, indicó que esta cifra representa sólo una parte de los casos en el país, ya que solo el 16% de las víctimas presentan denuncia.

La mayoría de las victimas no denuncian

Esto significa que el 84% no denuncia porque no pueden, no se les permite, no quieren o desconocen cómo hacerlo.

Se estima que en México hay 38.5 millones de madres; de ellas, 27 millones (71%) han sufrido violencia y, en un 39.9%, el agresor fue su pareja o expareja. Esto refleja que la violencia vicaria afecta a millones de mujeres y a sus hijos”, explicó.


Jennifer Seifert señaló que uno de los errores fue incluir a los hombres como víctimas de violencia vicaria. Foto:  Especial
Jennifer Seifert señaló que uno de los errores fue incluir a los hombres como víctimas de violencia vicaria. Foto: Especial

Lee también:

Agregó que este tipo de violencia será considerado por primera vez en la próxima Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), lo que permitirá contar con información más clara y formal sobre el tema.

Recordó que la violencia vicaria ya está reconocida en la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en 30 estados; sólo Durango y Chihuahua faltan por incorporarla. Además, está contemplada en los códigos penales de 24 estados, aunque no en todos fue aprobada correctamente.

Tipificación de la violencia vicaria en Edomex

En el caso del Estado de México, la activista aseguró que el Frente logró impedir que el dictamen para tipificar la violencia vicaria se sometiera a votación en el Pleno, debido a errores de redacción y a la falta de garantías para proteger a las víctimas.

La iniciativa no se presentó ni se votó en el Pleno porque logramos movilizarnos y generar suficiente presión para evitarlo. Estaba mal elaborada. Desde 2021 trabajamos en el Estado de México, presentamos la propuesta para tipificar la violencia vicaria, pero después nos impidieron continuar el proceso. Desde entonces, hemos buscado espacios para dialogar con cada legislatura, pero no nos han recibido, aunque sí han escuchado a grupos detractores”, sostuvo.


Lee también:

La propuesta presentada al Congreso del Edomex busca sancionar la violencia vicaria con penas de 8 a 10 años de prisión. Foto: Especial
La propuesta presentada al Congreso del Edomex busca sancionar la violencia vicaria con penas de 8 a 10 años de prisión. Foto: Especial

Sobre las fallas de la iniciativa aprobada en comisiones, Jennifer Seifert señaló que uno de los errores fue incluir a los hombres como víctimas de violencia vicaria, cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha establecido que se trata de una violencia de género por la condición de ser mujeres.

Los hombres argumentan que queremos dejarlos de lado o desprotegidos, pero no es así. Ellos también pueden sufrir violencia, pero esta se denomina interferencia u obstrucción parental, ya contemplada en la ley y que se puede denunciar”, explicó.


Otro error fue clasificar la violencia vicaria como un tipo de violencia familiar y no como un asunto de género, lo que complicaría las denuncias en casos donde no hubo convivencia familiar, ni matrimonio ni cohabitación.

Si una violencia no recibe el nombre y las características correctas, no habrá justicia para las víctimas, reparación del daño ni sanción adecuada para el agresor”, justificó.


La propuesta que impulsa la organización busca sancionar la violencia vicaria con penas de 8 a 10 años de prisión, establecer la pérdida de la patria potestad y agravar la conducta cuando los cómplices sean familiares o servidores públicos que obstaculicen la impartición de justicia. También plantea penas de cárcel y la revocación de la cédula profesional para abogados que perjudiquen los casos, además de establecer contacto “cero” con el agresor para evitar manipulación de los infantes.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios