Toluca, Méx. El abandono de viviendas en el municipio ha dado paso a que algunas personas se apoderen, tal es el caso de los fraccionamientos Galaxias y Paseos San Martín donde los denominados “paracaidistas", adonde llegan y sin previo aviso habitan las casas.
Van metiendo poco a poco sus muebles, después ropa y ya cuándo menos piensa tenemos vecinos nuevos, no les importa si después viene el dueño o si están cometiendo algún delito, les vale y se meten”, relató una vecina de Paseos San Martín.
Lee también: ¡Alarma en Toluca! Rompen cristales y cortan cámaras en intento de robo a Banco Bienestar
De acuerdo con autoridades municipales, este problema se expandió a partir del crecimiento inmobiliario en el Estado de México, cuando muchas casas construidas no fueron habitadas por sus dueños o nunca fueron vendidas, por lo que fueron tomadas por personas ilegalmente.
No puedo identificar en este momento si se trata de delincuentes o no, o con qué derecho pudieron habitar estas casas.
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) detectó que en el Estado de México existen al menos nueve mil casas catalogadas como abandonadas y concentradas en los municipios:
Muchas de estas viviendas pertenecen a créditos como Infonavit, Fovissste y bancarios, una situación que buscan solucionar a través de programas de recuperación.
Lee también: Operación Restitución: Edomex recupera 75 inmuebles y detiene a 21 personas
Entre las principales razones por la que las personas abandonan sus hogares se debe a:
Actualmente el Infonavit cuenta con cuatro programas para atender el problema de las viviendas abandonadas, tal es el caso del programa de Regeneración Comunitaria, Aliados por la Vivienda, Renovación a tu Medida y Reestrena con Infonavit.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex