Toluca, Méx. En la entidad mexiquense, aproximadamente 142 mil 748 mujeres de entre 60 y 65 años viven en condición de pobreza, y 5.5 por ciento, igual a 24 mil 602, en pobreza extrema, de acuerdo a la Secretaría del Bienestar estatal.
Las mujeres mexiquenses también enfrentan otras problemáticas: 102 mil 589 mujeres presentan rezago educativo, igual a 23 por ciento, mientras que 129 mil 511 presentan carencia por acceso a los servicios de salud, lo que representa 29 por ciento.
Además, 170 mil 870 presentan carencia por acceso a la seguridad social, 38.2 por ciento; 12 mil 395 presentaban carencia por calidad y espacios de la vivienda 2.8 por ciento, 35 mil 250 con carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda igual a 7.9 por ciento, finalmente 97 mil 269 cuentan con carencia por acceso a la alimentación nutritiva.
Lee también ¡Buenas Noticias! Programa "Mujeres con Bienestar" llega a más rincones del Edomex
Al identificar las condiciones vulnerables, el gobierno del estado cuenta con programas de desarrollo social destinados al sector como Pensión Mujeres Bienestar dirigido a mujeres de entre 60 y 64 años.
Se trata de un apoyo económico de 3 mil pesos bimestrales a las beneficiarias, la meta es apoyar a todas las mujeres de los 60 a los 64 años de edad, que da prioridad a los municipios con mayoría de población indígena o afromexicana.
La Pensión es un programa federal universal y sólo requiere tres criterios: tener la edad requerida y de municipios o localidades de población mayoritaria indígena o afromexicana; Tener nacionalidad mexicana por nacimiento o naturalización, residir en el Estado de México.
Lee también Mujeres mexiquenses: Protagonistas del poder público
También existe el Programa de Desarrollo Social “Mujeres con Bienestar”, que tiene como propósito contribuir a elevar el ingreso económico de las mujeres de 18 a 62 años de edad que habitan en la entidad.
Se da prioridad a quienes se encuentren en condición de pobreza y carencia por acceso a la seguridad social, mediante el otorgamiento de transferencias monetarias y servicios para el bienestar.
Las beneficiarias que cuentan con su tarjeta de Mujeres con Bienestar Edomex recibirán un pago de 2 mil 500 pesos; las mujeres que son beneficiarias de 2024 y renovaron su participación seguirán recibiendo el apoyo por parte del gobierno estatal.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex