Más Información
Toluca, Méx. En un esfuerzo por reforzar la vigilancia y el control de plagas y enfermedades fitozoosanitarias, la federación y el Gobierno del Estado de México ejercen en este año más de 75 millones de pesos en diversos programas y componentes publicados en el Diario Oficial de la Federación.
Bajo acuerdo, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural destina 50 millones de pesos y el gobierno estatal 25 millones a tres componentes: Vigilancia Epidemiológica de Plagas y Enfermedades Fitozoosanitarias; Campañas Fitozoosanitarias, e Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera.
Un plan estratégico para la seguridad alimentaria
Para la aplicación del recurso, debieron diseñar un plan de trabajo en el que se contempla el riesgo ante el desarrollo de un brote de plaga o enfermedad reglamentada; que fuera estratégico o prioritario para coadyuvar al fortalecimiento de la autosuficiencia alimentaria; que incluyera a pequeñas unidades de producción y pequeños productores; refiriera las características de las diferentes regiones socioeconómicas del país, y el área de enfoque para la conservación o mejora de la situación sanitaria y de inocuidad en cada zona o región.
Lee también ¡Atención, Edomex! Consulta los Resultados del Programa Alimentación para el Bienestar

Inversión detallada: ¿A dónde van los 75 millones?
En este sentido, se desglosó que el 74.5% del monto total (55.9 millones de pesos) se destinan a campañas fitozoosanitarias para la prevención, el control y la erradicación de plagas, tales como: tuberculosis bovina, brucelosis en los animales, rabia en especies ganaderas, contra varroasis de las abejas, influenza aviar y en la operación de puntos de verificación interna en materia zoosanitaria.
Además, contemplan servicios fitosanitarios y campañas de protección fitosanitaria por plagas reglamentadas del aguacate, en hortalizas, agave, cafeto y nopal.
Lee también ¡Alimentación garantizada! DIF Estatal entrega 46 mil Canastas Alimentarias a niños del Edomex

Inocuidad y vigilancia: Protegiendo tu plato desde el origen
El 17.9% del recurso (13.4 millones de pesos) está dirigido a la inocuidad alimentaria, acuícola y pesquera, con la adaptación de sistemas de reducción de riesgos de contaminación y buenas prácticas en la producción agrícola, pecuaria, acuícola y pesquera, y procesamiento primario de productos acuícolas y pesqueros.
Y el 7.5% (5.6 millones de pesos) para la vigilancia epidemiológica de enfermedades o plagas en animales terrestres o en organismos acuáticos.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex