Toluca, Méx. Activistas se manifestaron contra la construcción de una cafetería de Starbucks sobre Paseo Colón, en Toluca, acusan capitales extranjeros manchados por la guerra de Palestina, pero también un proceso lento pero marcado de gentrificación del espacio urbano ya también sobre el Estado de México.
De acuerdo con Antonio de Jesús Moreno Jiménez, antropólogo de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) la gentrificación es un proceso de reestructuración de relaciones sociales, y ocurre cuando sectores con mayor capacidad económica avanzan hacia zonas con ciertas cualidades urbanas, como áreas verdes, buena ubicación o valor cultural. Esto atrae al capital inmobiliario y encarece la vida para los habitantes originales.
Lee también: Ciclovía en Toluca: Ciclistas demandan rutas alternas y accesos al Tren Interurbano
El fenómeno, explica, ya ha transformado barrios enteros en ciudades de todo el mundo, y en los últimos años ha cobrado fuerza en México particularmente en zonas con atractivo turístico, histórico o cultural.
La llegada de los llamados nómadas digitales, nuevas cadenas comerciales y plataformas de renta vacacional como Airbnb, genera el alza en los precios de vivienda y servicios, lo que obliga a muchas familias a dejar los barrios que han habitado por generaciones”, expone.
Con ello que antes era una colonia popular con tortillerías, tienditas y vida comunitaria, ahora está llena de cafeterías de especialidad y tiendas para extranjeros.
Lee también: Sorprenden a joven tirando basura en calles de Toluca y es remitido al Juzgado Cívico
Los municipios mexiquenses no se han quedado exentos de esta problemática municipios como Toluca y Metepec han visto crecer sus zonas residenciales y las denominadas “zonas doradas” espacios que incluso alientan sus gobiernos como exclusivos por el tipo de comercios y la calidad de vida de quien ahí radica.
En la capital del estado el foco de atención se ha centrado en Paseo Colón donde se advierte un proceso acelerado para devorar a las pequeñas cafeterías de barrio por las grandes cadenas.
El domingo, activistas colocaron pancartas contra la instalación de una cafetería Starbucks, argumentando que el comercio local está siendo desplazado por franquicias, lo que altera la identidad y economía de la zona.
Estas cadenas vienen con todo un modelo de consumo que no dialoga con el entorno, suben los precios, los alquileres y marginan al comercio de barrio, es el mismo patrón que ya vimos en la Ciudad de México”, comentó Laura, activista.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.