Toluca, Méx. La entrada en vigor del programa “Hoy No Circula” en los municipios del Valle de Toluca y Santiago Tianguistenco representa una oportunidad para revertir la grave problemática de contaminación ambiental que enfrenta la región, no obstante, si no se acompaña de una estrategia integral que incluya la mejora del transporte público, alternativas de movilidad sustentable y acciones de reforestación, sus efectos serán limitados, expresó Carlos Mendieta.
Beneficios ambientales
El presidente de la Fundación Tláloc reconoció que se trata de una medida con beneficios ambientales comprobados, pero advirtió que su impacto será marginal si no se fortalece con acciones concretas, especialmente en materia de transporte.
El programa va a tener beneficios, sin duda, y para que alcancemos todavía más beneficios, es importante que se acompañe de acciones de distintas secretarías, de todo el gobierno del Estado”, expresó.

Lee también: Policía de Coacalco implementa "Transporte Seguro" ante demanda ciudadana
Efectos positivos del Hoy No Circula en el ambiente
Señaló que el “Hoy No Circula” puede generar efectos positivos desde su primer día de operación, pero insistió en que no debe verse como una solución aislada.
Para lograr una transformación real en la calidad del aire, dijo, se requiere una visión de largo plazo con inversión en sistemas de transporte estructurado, conexión con el Tren Interurbano y una política de movilidad bien articulada.
Tenemos que caminar en replicar estas buenas prácticas que ya las vemos, exactamente, la conectividad del Mexibús con el Metrobús, eso es el paradigma en el que tenemos que pensar”, subrayó.
En ese sentido, llamó a tomar como ejemplo a la Ciudad de México en la década de los noventa, cuando enfrentaba una movilidad colapsada, pero que actualmente muestra mejoras gracias a la interconexión eficiente de sus sistemas de transporte público.
También enfatizó la importancia de garantizar la confiabilidad de los verificentros, al ser estos los principales instrumentos de control de emisiones.
Lee también: ¡Salud en peligro! 5.2 millones de mexiquenses están en riesgo por mala calidad del aire

Desde nuestra perspectiva, es importante seguir poniendo atención en el servicio que brindan los verificentros y que estos sigan actualizados en tecnología, en sus mediciones, en sus reportes, para que sean confiables para la ciudadanía”, comentó.
Implementación del Hoy No Circula en Edomex
Estas declaraciones se dan en el marco de la primera semana de implementación del “Hoy No Circula” ampliado al Estado de México.
Mendieta subrayó que, hasta ahora, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible no ha publicado el acuerdo que exenta del pago de sanciones por verificación extemporánea. La multa vigente por este concepto asciende a 3 mil 394 pesos.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex