Valle de Toluca

¡Abuso en el Tren "El Insurgente"! Taxistas cobran hasta 100 por ciento más que el servicio en plataformas

Los usuarios de este transporte prefieren utilizar los taxis de aplicación, pues el costo es menor

La diferencia de las tarifas de las bases de taxis es hasta un 100 por ciento superiores, respecto de las ofertadas por aplicaciones como Uber y Didi /Foto: Alejandro Vargas
19/05/2025 |05:40
Sergio García
Ver perfil

Toluca, Méx. Usuarios del Tren Interurbano México-Toluca han denunciado cobros excesivos por parte de taxistas que operan en las inmediaciones de las estaciones Centro y del "El Insurgente".

EL UNIVERSAL Estado de México realizó una investigación de campo, donde se comprobó que la diferencia de las tarifas de las bases de taxis es hasta un 100 por ciento superiores, respecto de las ofertadas por aplicaciones como Uber y Didi.

En este ejercicio, se compararon recorridos entre dos estaciones del tren y zonas céntricas de Zinacantepec, Toluca y Metepec, lo cual reveló diferencias significativas en el costo entre cada uno de estos medios de transporte.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Lee también

Tarifa de la estación Centro al Cosmovitral de Toluca

La tarifa en la base de taxis fue de 70 pesos, mientras que en plataformas como Uber el costo era de 51.07 pesos; es decir el taxi, es 37.07 por ciento más caro. Mientras que en Didi el costo era de 53 pesos, por lo que el taxi es 32.07 por ciento más caro.

Estos cobros excesivos no solo se limitan a la zona del valle de Toluca / Foto: Alejandro Vargas

Tarifa de la estación Centro a las escalinatas del Calvario en Metepec

los taxistas pedían hasta 100 pesos, alegando que el destino está lejos, mientras que Uber marcaba una tarifa de 51.22 pesos, es decir, que el taxi es 95.24 por ciento más caro; por su parte, la tarifa de Didi fue de 58 pesos, 72.41 por ciento más barato que el taxi.

Viaje de la estación Zinacantepec al centro del municipio

El taxi de base cobraba 80 pesos, mientras que Uber costaba 47.05 pesos, es decir, el taxi es 70.04 por ciento más caro, y Didi 56 pesos, un 42.86 por ciento más barato que el taxi.

Experiencia de usuarios

Yocelyn Romero Vargas vive en San Buenaventura, mencionó que prefiere utilizar las plataformas digitales, ya que las bases de taxis tradicionales le cobran hasta 60 pesos para llegar a su domicilio, mientras que en las plataformas no supera los 40 pesos.

“Y si pido Moto Didi, me cuesta entre 20 y 22 pesos”, comentó.

Es decir que si Yocelyn decide tomar transporte de aplicación, el taxi de base es 50 por ciento más caro, mientras que si opta por un moto taxi, le representa hasta 200 por ciento más costo.

Muchos prefieren utilizar las plataformas digitales / Foto: Alejandro Vargas

Estos cobros excesivos no solo se limitan a la zona del valle de Toluca, pues en la Ciudad de México, de la estación Santa Fe del Tren Interurbano a la estación Vasco de Quiroga del Cablebús, los taxis cobran 100 pesos; mientras que en Uber, el viaje cuesta aproximadamente 69.98 pesos, es decir que el taxi es 42.91 por ciento más caro y en Didi, 74 pesos un 35.14 por ciento más barato en comparación con los taxis de base.

Lee también

Estos incrementos representan variaciones de entre 40 y hasta el 100 por ciento mayores en comparación con las tarifas de aplicaciones, en detrimento directo del bolsillo de los usuarios quienes buscan opciones seguras y accesibles para continuar su trayecto.

Por último, usuarios como Yocelyn piden mayor regulación y sobre las tarifas de estos servicios de taxi ubicados en zonas aledañas al Tren "El Insurgente".

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Te recomendamos