Toluca, Méx. — El 19 de septiembre de 2017 ha sido una de las fechas que más ha marcado a los mexiquenses. Un de magnitud 7.1, registrado a las 13:14 horas, sacudió al país, pero sobre todo al Estado de México, la cual fue una de las entidades con daños más severos en escuelas, hospitales, viviendas, monumentos y sitios históricos.

Lee también:

12 municipios fueron declarados zonas de desastre / Foto Alejandro Vargas
12 municipios fueron declarados zonas de desastre / Foto Alejandro Vargas

12 municipios declarados zona de desastre

Fue uno de los sismos con mayores secuelas, que obligó al gobierno estatal, encabezado entonces por Alfredo del Mazo Maza, recién ingresado, a mostrar su capacidad de respuesta tanto para atender la emergencia como para activar un plan de reconstrucción, sobre todo en los 12 municipios que en su momento fueron declarados zonas de desastre por ser los más afectados:

  • Amecameca
  • Atlautla
  • Ecatzingo
  • Joquicingo
  • Malinalco
  • Nezahualcóyotl
  • Ocuilan
  • Tenancingo
  • Tepetlixpa
  • Tianguistenco
  • Villa Guerrero
  • Zumpahuacán

Dicha declaratoria les permitió acceder a recursos del Fondo Nacional de Desastres (Fonden) para la recuperación de daños.

Recuento de daños

El reporte preliminar del Gobierno del Estado de México arrojó 9 personas fallecidas y más de 29 lesionadas, pero conforme transcurrieron las horas la cifra se elevó a 16 decesos y decenas de personas con alguna lesión.

En cuanto a los daños en infraestructura educativa, 4 mil 909 escuelas resultaron afectadas, la mayoría con daños parciales, pero 32 con daños totales, por lo que requirieron ser reconstruidas o reubicadas. Para continuar con los cursos y evitar perder el ciclo escolar, las autoridades habilitaron 758 aulas provisionales en 38 municipios.

Además, 141 unidades médicas resultaron dañadas; 52 vialidades sufrieron daños; y 279 inmuebles con valor histórico requirieron la colaboración del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para su recuperación.

Hubo daños en escuelas, hospitales, viviendas, monumentos y sitios históricos / Foto Alejandro Vargas
Hubo daños en escuelas, hospitales, viviendas, monumentos y sitios históricos / Foto Alejandro Vargas

Lee también:

En su momento, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano informó que 6 mil 060 viviendas tuvieron algún daño, 3 mil 358 con daño parcial y 2 mil 702 con daño total.

Plan de Reconstrucción

En septiembre de 2024, la entonces gobernadora Delfina Gómez Álvarez dio a conocer que, a través del Plan Nacional de Reconstrucción en el Estado de México, se 4 mil 206 inmuebles afectados por los sismos de 2017, entre viviendas, escuelas, centros de salud y sitios culturales, con una inversión de 2 mil 760 millones de pesos, generando más de 23 mil empleos.

En ese momento, indicó que fueron intervenidas:

  • 2 mil 810 viviendas en 25 municipios
  • Mil 081 escuelas en 103 municipios
  • 10 unidades médicas
  • 305 inmuebles culturales

Otros espacios aún se encontraban en proceso.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS