Valle de Toluca

30 de abril, México celebra a sus niños: Un día para recordar sus derechos

En el país fue durante el mandato de Álvaro Obregón que se eligió al 30 de abril como día para festejar a los niños

Desde 1924 se celebra el Día del Niño en México / Foto: Arturo Hernández
30/04/2025 |09:00
Miriam Siles
Ver perfil

Cada año, el 30 de abril, celebramos a nuestros , por lo que en las calles es común ver a pequeños disfrazados, con dulces o juguetes este día, pero te has preguntado ¿cuál es la historia de esta celebración?

Desde 1924 se celebra el Día del Niño en México; fecha a través de la cual se busca promover la protección de los derechos de la niñez, así como impulsar medidas para salvaguardar su integridad.

Según datos históricos, en diciembre del mencionado año, la Sociedad de Naciones adoptó la Declaración de los Derechos de los Niños, este texto se convirtió en el primero de su tipo que reconocía los derechos de las infancias, tras lo cual, cada país escogió un día para celebrar a sus niños.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Lee también

En México existe la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes / Foto: Arturo Hernández

Así, en México durante la presidencia de Álvaro Obregón fue que se eligió el 30 de abril como el Día del Niño, celebración que permite recordar que es obligación de los gobiernos y la sociedad garantizar los derechos de los niños, como:

  • Derecho a la vida
  • Derecho  a la identidad
  • Derecho a vivir en familia
  • Derecho a la igualdad
  • Derecho a la educación
  • Derecho a la salud y alimentación
  • Derecho a la protección

¿Qué ley protege los derechos de los niños?

En México existe una normativa que protege a los niños del país, la cual es la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 4 de diciembre de 2014.

Cada año, el 30 de abril, celebramos a nuestros niños mexicanos / Foto: Especial

Lee también

Uno de los principales puntos destacados en esta ley es que se reconoce a las como titulares de un amplio catálogo de derechos. Entre ellos destaca el derecho a la igualdad sustantiva: todas y todos deben gozar del mismo trato, derechos y oportunidades; en consecuencia, se fortalecen también las medidas de protección a quienes viven con alguna discapacidad.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Te recomendamos