Toluca, Méx. La infraestructura ciclista en Toluca presenta un panorama mixto, con avances significativos en la construcción de nuevas vías, pero también con desafíos persistentes en términos de seguridad, conectividad y aceptación social. A pesar de los esfuerzos por fomentar la movilidad no motorizada, la capital mexiquense aún enfrenta un rezago en comparación con otras ciudades del país.
Uno de los proyectos más destacados y en curso es la ciclovía sobre el boulevard Isidro Fabela, que se extiende desde la glorieta de La Maquinita hasta la avenida Solidaridad Las Torres, conectando con la estación centro del Tren Interurbano. Iniciada en octubre de 2024 con una inversión superior a los 16 millones de pesos, provenientes del Fideicomiso de Movilidad para Ciclistas y Transeúntes del Estado de México (FIMOCyT), esta obra busca beneficiar a un estimado de 2mil 500 ciclistas diarios. A pesar de que se tenía prevista su conclusión para diciembre de 2024, se ha informado que los trabajos se extenderán hasta julio de 2025 debido a la desaparición del Programa de Acciones para el Desarrollo (PAD), lo que ha implicado una nueva licitación para la segunda fase.
Por otro lado, se ha planteado la construcción de una red de ciclovías en la zona norte de Toluca, específicamente en delegaciones como San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán y San Pablo Autopan. Esta iniciativa, impulsada por colectivos y usuarios de la bicicleta, busca mejorar la seguridad vial para los más de 10 mil ciclistas que diariamente utilizan este medio de transporte en la región.
Lee también Denuncian indiferencia en Metepec para creación de ciclovías
A pesar de los nuevos proyectos, la comunidad ciclista en Toluca sigue enfrentando importantes retos:
La reactivación del programa de Bici Pública en Toluca, con la implementación de un sistema similar a Ecobici de la Ciudad de México (con 3 mil bicicletas y 120 estaciones), se considera viable, pero su éxito dependerá directamente de la expansión y mejora de la red de ciclovías.
Expertos en movilidad sugieren que vialidades clave como Paseo Tollocan, la avenida Toluca-Palmillas y la avenida Solidaridad Las Torres deberían ser prioritarias para la creación de una red metropolitana de ciclovías, fundamental para proteger a los usuarios y promover una movilidad más sustentable y segura en la capital mexiquense.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex