Toluca, Méx.- Si bien, en el Estado de México ya se avanzó en la despenalización del aborto, en el marco del 28S Día de Acción Global por el aborto legal, seguro y accesible, mujeres feministas marcharon en la capital mexiquense para exigir que se concreten las leyes secundarias.
Un grupo de al menos 60 feministas se concentraron en el Parque Simón Bolívar para después avanzar por principales calles del Centro Histórico, exigiendo a las autoridades materializar plenamente la Interrupción Legal del Embarazo (ILE).
Leer también: ¿Hasta que semana se permite el aborto legal en el Edomex?
Las participantes se movilizaron por Ignacio Rayón, avanzaron por Morelos y después por Josefa Ortiz de Domínguez para caminar sobre la vía Morelos, realizando cinco pausas; en el Hospital de Gineco Obstetricia 221 del IMSS en donde se manifestaron contra la violencia obstétrica y el acoso laboral que se vive en la institución, en la Iglesia Santa Clara, frente a la Catedral de Toluca, a un costado de la Cámara de Diputados y al exterior de Palacio de Gobierno.

Bajo insignias como “asesinos, asesinos son ustedes, el aborto es clandestino y las que mueren son mujeres”; “No que no, si que sí, ya volvimos a salir” y “la policía no me cuida, me cuidan mis amigas”, las mexiquenses se unieron a la lista de movilizaciones que se efectuaron en el país.
Leer también: ¿Cuáles son las leyes secundarias para practicar un aborto seguro en Edomex?
“Los cambios al marco legal son insuficientes y no garantizan justicia reproductivo, en tanto no se consideren y atiendan las barreras sociales, económicas y culturales que supone el aborto. No se garantiza aún que las mujeres podamos ejercer nuestro derecho a la vida, a la salud y a no ejercer violencia sin discriminación, tortura ni tratos crueles inhumanos y degradantes”, expresaron en un posicionamiento.

Afirmaron que los cambios en el Código Penal mexiquense realizados el año pasado no considera la estigmatización, las condiciones económicas de la mayoría de las mujeres, la capacitación del personal médico ni la educación sexual, tampoco permiten a los hospitales públicos realizar el procedimiento de manera gratuita y segura.
“De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) el Estado de México debe garantizar que todas las personas puedan tener acceso a educación sexual, de lo contrario, toda la responsabilidad de un embarazo no deseado seguirá recayendo solo en las mujeres, sin considerar todas las limitantes a las que se enfrentan en una entidad como esta, que por años ahora lleve las mujeres que desean practicar es un aborto a tener que viajar a la capital del país.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.