Valle de México

Un Antes y Un Después: Las dificultades que ha enfrentado la obra del Trolebús Santa Martha-Chalco

La construcción del Trolebús que lleva más de 3 años y ha pasado por varias etapas, cambiando el entorno urbano en la zona oriente

La construcción del Trolebús que lleva más de 3 años y ha pasado por varias etapas. Foto: Especial
03/05/2025 |13:42
Emilio Fernández
Reportero de la sección MetrópoliVer perfil

Chalco, Méx. La construcción del , la cual lleva más de tres años, ha pasado por varias etapas y cambió el entorno urbano en la zona oriente, pues nunca en la historia de esa región densamente poblada se había realizado un proyecto de esa magnitud, que mejorará la movilidad de miles de personas que se desplazan todos los días a la Ciudad de México a trabajar o a estudiar.

Se trata del primer sistema de que operará en unos días más en la región suroriente, que no sólo beneficiará a los habitantes de Los Reyes La Paz, Valle de Chalco, Chalco e Ixtapaluca, sino también a los de la región de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, como Cocotitlán, Temamatla, Tenango del Aire, Juchitepec, Ayapango, Tlalmanalco, Amecameca, Ozumba, Atlautla, Tepetlixpa y Ecatzingo.

También, usuarios de algunas colonias de las alcaldías de Iztapalapa y Tláhuac podrán emplear las unidades eléctricas para reducir los tiempos en sus viajes metropolitanos.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Lee también:

Las obras del Trolebús están en su etapa final y estaba prevista para culminares en el mes de abril 2025. / Foto: Archivo El Universal Edomex

Promesas incumplidas tras la obra del Trolebús

Aunque anteriores gobernadores mexiquenses y presidentes de la República habían prometido que en esa área se llevaría a cabo una línea del Metro, promesa que no cumplieron por temas presupuestales, principalmente, el funcionamiento del sistema eléctrico, que será el primero que se ponga en marcha en territorio mexiquense, aliviará el tiempo de traslado de miles de usuarios, algunos de los cuales pierden más de seis horas diarias en ir y venir a su destino.

Plan original de la obra

El plan original establecía que en 478 días se llevarían a cabo las obras, las cuales están a cargo del Gobierno del , para que después la administración de la Ciudad de México sea la responsable de su operación, según consta en el convenio firmado, en el que también participa la Presidencia de la República.

Pero han pasado más de mil 95 días y el proyecto no se ha concluido en su totalidad. Aumento en la inversión, escasez de materiales, entre ellos las “ballenas” de concreto que forman parte del viaducto elevado de la autopista México-Puebla, falta de soldadores y hasta una inundación severa en la avenida Solidaridad, en el límite de Chalco y Valle de Chalco, son algunos de los factores que se han presentado en ese lapso, los cuales incrementaron el tiempo para su terminación.

Inicio de la obra del Trolebús elevado Santa Martha-Chalco

En febrero del 2022 comenzaron las labores en Chalco, según dio a conocer en su momento ese ayuntamiento. Eso ocurrió durante los mandatos del Alfredo del Mazo Maza como gobernador y de Andrés Manuel López Obrador como presidente.

Los dos concluyeron su gestión, el primero el 15 de septiembre del 2023 y el segundo el 30 de septiembre del 2024. Los dos expusieron en varios eventos públicos que la línea de transporte público, que unirá al oriente mexiquense con la capital del país, estaría lista en sus administraciones, pero no ocurrió así.

El Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México (Sitramytem), estimó en diciembre del año pasado que las obras terminarían en abril del 2025, lo cual tampoco fue así.

En los más de 36 meses de edificación se han presentado diversos problemas que han retrasado la culminación de la obra.

Desde los trabajos de exploración de especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en varios tramos, juicios con ejidatarios, mejoramiento del Proyecto Ejecutivo por solicitudes de entidades externas, obras hidráulicas, así como la realización de instalaciones especiales, hasta conflictos sociales de habitantes de la región.

Serán 15 estaciones la que integrarán al El Trolebús elevado Santa Martha-Chalco, pero solo 10 operarán el día de su inauguración. Foto: @DanielSibaja_ / X

Lee también:

Avance de la obra del trolebús

Hace unas semanas concluyó la colocación de las “ballenas”, que son las estructuras de concreto que forman parte del viaducto elevado que está sobre la autopista México-Puebla, las cuales se encuentran a lo largo de casi seis kilómetros, de las inmediaciones del Eje 10 Sur hacia el Centro de Transferencia Modal (Cetram) de Santa Martha.

¿Qué estaciones del Trolebús no operarán tras su inauguración?

En ese tramo se edificarán tres estaciones: Apolocalco, La Caldera y Los Reyes, por esa razón no estarán a tiempo para estar en operación cuando se ponga en funcionamiento en unos días más.

Toda esa zona es de tránsito lento, en diferentes horarios del día, porque las obras aún continúan, por lo que hay presencia de maquinaria y empleados que participan en la última etapa de la construcción. No se ha precisado cuándo concluirá la realización de esas estaciones.

Retrasos en el proyecto del trolebús por obras hidráulicas

En el otro extremo de la ruta, en Chalco, también se llevan a cabo obras hidráulicas sobre la avenida Solidaridad, con lo que las autoridades de los tres niveles de gobierno pretenden evitar daños a las familias que viven en esa región, como las ocurridas el año pasado.

Según el plan de las autoridades federales, estatales y municipales, ésos proyectos deberán terminar en las próximas dos semanas, cuando oficialmente inicia la temporada de lluvias en el país.

Si se cumple ese plazo, las dos estaciones que estarán cerradas cuando se inaugure la línea de transporte eléctrico, estarían en operación unos días después del inicio formal, pues se suspenderá el servicio por la edificación del Colector Solidaridad.

¿Cuántas empresas participan en el proyecto del Trolebús?

En la realización del proyecto masivo de movilidad participan siete empresas:

  • Consorcio integrado por La Peninsular y compañía constructora.
  • Mota Engil México.
  • Consorcio conformado por Aila Energy con Construcciones Urales y Procesos Industriales.
  • Conduent Solutions México.
  • Semex.
  • Consorcio de Ingenieros Constructores y Consultores.
  • Consorcio de Ingenieros de Guanajuato.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Te recomendamos