Tultepec, Méx. Más de 250 pirotécnicos y comercializadores participaron en una capacitación realizada en La Saucera, zona en la Secretaría de la permite la fabricación de artificios.

Los temas abordados estuvieron enfocados en el manejo seguro de sustancias químicas, medidas preventivas y protocolos de actuación, a fin de fortalecer la seguridad en el uso de fuegos pirotécnicos.

Enfoque en la seguridad pirotécnica

En la capacitación impartida por el Instituto Mexiquense de la Pirotecnia, también participaron 32 funcionarios públicos, entre ellos, de la Coordinación Nacional de gobierno municipal de Tultepec, Fiscalía General de la República de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Lee también

¡Pirotecnia segura es posible! Tultepec capacita a sus expertos en pólvora. Foto: Especial
¡Pirotecnia segura es posible! Tultepec capacita a sus expertos en pólvora. Foto: Especial

Evitando riesgos: Datos y recomendaciones

A los asistentes les explicaron que el 92% de los accidentes registrados han ocurrido en espacios clandestinos o en lugares sin las condiciones mínimas de seguridad, por lo que les enseñaron a cómo establecer criterios de clasificación, compatibilidad, segregación y embalaje de materiales peligrosos.

El uso de cohetones representa el 25% de los accidentes, mientras que la venta directa al público significa el 42%, seguido de la castillería con el 12%; y en cuanto a temporadas, en invierno es cuando mayor registro hay con 34.2% y en la primavera es de 27.7%.

A los artesanos de la y comercializadores les hicieron un llamado a reforzar las medidas de seguridad durante los periodos críticos de alta demanda y a implementar medidas de auto cuidado y supervisión, cuando hay niñas o niños presentes.

Protocolo de actuación ante accidentes

También presentaron el Protocolo de Actuación ante Accidentes con Pirotecnia, que establece la instalación del Sistema de Comando de Incidentes, así como la delimitación del área, coordinación interinstitucional y atención inmediata a las personas involucradas.

Lee también

Tultepec se blinda: ¡Pirotécnicos en curso para un espectáculo seguro! Foto: Especial
Tultepec se blinda: ¡Pirotécnicos en curso para un espectáculo seguro! Foto: Especial

Y como áreas de oportunidad se mencionaron temas como el mantener condiciones óptimas de limpieza y orden, para reducir riesgos de combustión accidental; asegurar el uso de materiales certificados y en buen estado, para que garanticen la estabilidad del producto final; prescindir de instalaciones eléctricas en los lugares de elaboración y venta de pirotecnia, con el fin de evitar riesgos de explosión por cortocircuito.

Además de evitar el uso de celulares y vehículos encendidos en zonas de producción, para o fuentes de ignición; promover el uso constante de equipo de protección personal y herramientas adecuadas para cada tarea; así como controlar el acceso de animales a las zonas de trabajo y realizar mejoras en la infraestructura para tener espacios seguros y funcionales.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios