Más Información
Zumpango, Méx. — A más de tres años de haber comenzado operaciones el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la ampliación del Tren Suburbano, que fue anunciada como la opción de movilidad directa para llevar a pasajeros desde la Ciudad de México, no está lista y este año se volvió a aplazar su conclusión del mes de julio a diciembre.
Lee también: Continúan obras del Tren México-AIFA, trabajos impactan el paso del Tren Suburbano

Obra pasa a manos de la Sedena
La obra inicialmente fue concesionada a CAF, la misma empresa que opera actualmente el Tren Suburbano; sin embargo, a finales de 2024 les fue retirado el proyecto y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) asumió la responsabilidad de este, cuya extensión es de 23 kilómetros de vías férreas desde Lechería hasta el AIFA.
El 13 de febrero de este año, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció en conferencia de prensa mañanera que el Tren Suburbano al AIFA estaría concluido en julio, tras explicar que la Sedena había asumido el control debido a un acuerdo con la anterior concesionaria de la obra.
Ya tuvo mucho tiempo la concesionaria para desarrollarla. En acuerdo con ellos se tomó la obra y ahora tiene un avance impresionante. Lo van a terminar ingenieros militares y en julio llega al AIFA
declaró entonces
Y para el 8 de julio, también en la conferencia mañanera, reiteró que la conclusión del Suburbano-AIFA estará para diciembre de este año.
Oposición
Una serie de manifestaciones en el tramo del proyecto ferroviario que cruza por el municipio de Tultepec, en el Estado de México, han provocado el retraso, pues habitantes del ejido de Teyahualco solicitaron indemnizaciones por cierre de negocios, introducción de redes de drenaje, pavimentación de calles, construcción de puentes peatonales y reparación de viviendas dañadas.
Siempre les dijimos y lo seguimos diciendo: no estamos ni estaremos en contra de la urbanización y modernización. Sabemos que es progreso y que también nos ayudará a llegar más rápido a la Ciudad de México, sólo que no íbamos a dejar que se fueran y dejaran todos los daños a su paso
afirmó Alberto Hernández, habitante de Tultepec
Lee también: Tultepec cede: Vecinos liberan obras del Tren Suburbano, pero dan ultimátum por viviendas dañadas

El vecino de la colonia 10 de junio de Tultepec comentó que los avances habían sido lentos en cuanto a la solución de las peticiones que realizó la comunidad y recordó que para exigir a las autoridades que les cumplieran, detuvieron las obras en las dos estaciones que pasan por el municipio, Los Agaves y Teyahualco, así como el viaducto elevado 2.
Tras una serie de negociaciones con representantes de la Sedena y de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), fueron liberando obras. En 2024 pararon dos veces la construcción de la estación Los Agaves y Te-
La estación Xaltocan está prácticamente terminada, aunque aún hay movimiento de maquinaria alrededor, pues el Cetram sigue en construcción.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex