Tultepec, Mex. La Auditoría Superior de la Federación detectó pagos en exceso que se presume generaron un probable daño a la hacienda pública federal por 27 millones 220 mil 303 pesos en las obras de ampliación del Tren Suburbano al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
El dictamen de la auditoría de cumplimiento a inversiones físicas realizada a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), determinó 11 resultados. De estos, en uno no se detectó irregularidad y los 10 restantes generaron una promoción de responsabilidad administrativa sancionatoria y 9 pliegos de observaciones.
El dictamen se emitió el 16 de junio de 2025 y establece que la SICT cumplió con las disposiciones legales y normativas aplicables en la materia, excepto por los aspectos observados relacionados a pagos en exceso que rebasan los 27 millones de pesos y por no acreditar adecuaciones presupuestarias.
Lee también Teyahualco: Intensifican obras del Tren México-AIFA en la estación Los Agaves
De acuerdo al documento de la Auditoría Superior de la Federación, revisaron una muestra del 28.1% del monto reportado como erogado en el 2024, el cual rebasó los 5 mil millones de pesos.
De ello se desprende que la dependencia del gobierno federal (SICT) no acreditó las adecuaciones presupuestarias correspondientes por diferencias de 2 mil 659 millones 470 mil 604 pesos, entre el presupuesto aprobado por 2 mil millones de pesos.
Por un monto de 12 millones 693 mil 015 pesos por pagos en exceso realizados para la supervisión, control y seguimiento de los trabajos para la construcción del distribuidor vehicular en el cruce con la vía férrea en el km. 24+235, en Tultitlán.
Y por no acreditar la participación de todo el personal considerado en la matriz de los precios, en trabajos de supervisión, control y seguimiento en la construcción de un paso vehicular en Nextlalpan, el monto observado es de 6 millones 909 mil 426 pesos.
Por un concepto no previsto denominado “Dala de cerramiento sobre muros de tierra armada” para la construcción del Puente Vehicular Prado Sur, Tultitlán, la ASF detectó un posible daño por 1 millón 625 mil 755 pesos.
También hay una observación por 1 millón 163 mil 230 pesos respecto a la construcción del puente vehicular en el cruce vía férrea en Nextlalpan debido a que, “en la terminación anticipada de dicho contrato, se autorizaron y pagaron cantidades mayores que las procedentes en tres conceptos de la relación de gastos no recuperables”.
Además, por no descontar el volumen que ocupan 6 cunetas en la construcción del nuevo patio de operaciones ferroviarias de carga con conexión a las vías de ferrocarril, la ASF observó 1 millón 81 mil 802 pesos.
Lee también Delfina Gómez y Claudia Sheinbaum reciben en el AIFA el primer Embraer de Mexicana de Aviación
Un monto de 2 millones 135 mil 497 pesos fue señalado por dos conceptos. El primero por la relocalización de postes de CFE referente a la construcción de un paso a desnivel en Nextlalpan; y por 4 piezas de torres de iluminación del distribuidor vehicular, en el cruce con la vía férrea en el km. 24+235, en Tultitlán.
Por diferencias entre las cantidades estimadas y pagadas contra las verificadas físicamente en visita practicada de manera conjunta entre el personal de la SICT y de la ASF, hay observaciones en 3 contratos por 753 mil 699 pesos, relacionados a la construcción de Puente Vehicular Canal de Castera, en Tultepec; por construcción de distribuidor vehicular en el cruce con la vía férrea en el km. 24+235, Tultitlán; y construcción de un paso a desnivel transversal, en el kilómetro 34+230, Nextlalpan.
La ASF señaló que por diferencias entre el volumen de concreto pagado y el utilizado para un distribuidor vehicular en Tultitlán, el posible daño al erario es de 674 mil 764.14 pesos.
Por irregularidades en precios unitarios para esa excavación en nuevo patio de operaciones ferroviarias de carga con conexión a las vías de ferrocarril, el monto observado es de 183 mil 111.98 pesos.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.