Más Información
Cuautitlán Izcalli, Méx. —Desde 2009, el Lago Espejo de los Lirios fue decretado como Área Natural Protegida y, desde entonces, no contaba con un Plan de Manejo que estipulara qué tipo de actividades están permitidas y cuáles no, hasta su reciente creación y aprobación por el gobierno municipal de Cuautitlán Izcalli.
Lee también: Colapsa drenaje por tromba, Nezahualcóyotl y Los Reyes La Paz amanecen bajo el agua
Es una muy buena noticia; es un pendiente de casi 16 años de atraso que tenía. En 2009 se dio un plazo de 60 días naturales para hacer el programa de manejo. Esos 60 días se convirtieron en casi 16 años. Es un pendiente que estábamos impulsando y promoviendo constantemente en diferentes ocasiones con las autoridades municipales. Es un gran logro, un gran avance
explicó Gustavo Schinca
El ciudadano ambientalista participó en la consulta que realizó el actual gobierno municipal de Cuautitlán Izcalli para la elaboración del nuevo Plan de Manejo, y expresó que se trata de un programa específico para el Parque Espejo de Los Lirios.
Piden que no sea letra muerta
Sin embargo, dijo, no deben echar las campanas al vuelo, pues suelen convertirse en letra muerta, como ocurre actualmente en otra Área Natural Protegida ubicada en Cuautitlán Izcalli: la Presa de Guadalupe.
Ayudan, es un marco jurídico que pone orden. Es una especie de reglamento que dice qué se puede y qué no se puede hacer. En la práctica suelen ser letra muerta porque no se aplican. Vamos a ver qué pasa; es una buena noticia en general
agregó Schinca
Lee también: Rescatan a un Perro con Vida y Hallan 3 Muertos Tras Cateo por Abandono en Cuautitlán Izcalli

El gobierno municipal de Cuautitlán Izcalli informó que el objetivo del recién aprobado Plan de Manejo para el Área Natural Protegida del Lago Espejo de los Lirios es garantizar_
- Conservación
- Restauración
- Protección
- Uso sustentable
La ausencia de este plan generó dinámicas económicas y sociales que proliferaron en detrimento del entorno ambiental, como considerarlo un parque recreativo en lugar de un área protegida, así como la omisión de una serie de restricciones para pasar a las áreas de anidación, entre otras cosas
expuso la autoridad municipal
Doble protección ecológica
El espacio natural tiene una doble protección ecológica, al formar parte del Parque Estatal ‘Santuario del Agua Laguna de Zumpango’, conforme a la declaratoria publicada en la Gaceta del Gobierno del Estado de México el 23 de junio de 2003, además de contar con una riqueza ambiental y social significativa para la población, agregó el gobierno de Cuautitlán Izcalli.
El Plan de Manejo incluye una serie de reglas para los visitantes, entre las que destacan:
- Solicitud de permisos para la comercialización de productos como alimentos, bebidas y artesanías, así como para eventos culturales, sociales y deportivos
- Las mascotas deberán entrar siempre con correa
- Se establece un límite de 100 decibeles para el uso de altavoces o bocinas, entre otras
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex